Archivo mensual: diciembre 2022

HAVALINA presenta «Maquinaria» el segundo single de lo que será su nuevo álbum, que verá la luz el próximo 10 de febrero

«Maquinaria es el retrato de ese monstruo sin piedad que hemos creado entre todos, cuya especialidad consiste en que siempre quieras estar en otro lugar distinto de donde estás, ser esa otra persona que nunca serás. Una apisonadora que pisotea tu humanidad.

La canción resume en cierto modo la temática alrededor de la que giran todas las demás canciones del nuevo disco.»

Escucha «Maquinaria» aquí , PULSANDO sobre la imagen

«Cualquiera que se haya dedicado unos cuantos años a crear música, acaba cayendo en la cuenta de que hacerlo es casi un milagro. Además de un mínimo de talento, se requiere mucho trabajo, fuerza de voluntad, perseverancia, y una buena dosis de suerte. Si a eso añadimos lo que supone crear música en compañía de otros, la cosa se complica mucho más. En el proceso surgen muchos obstáculos que hay que aprender a sortear, porque si no lo haces el proyecto se desmorona, que es lo que sucede más a menudo.

Sin embargo, a veces ocurre el milagro, cuando se reúne un grupo de personas que no entiende la música como producto, ni como trabajo, sino como parte propia de su existencia, y que no saben vivir sin crear. Y que además encuentran en el resto del grupo el complemento perfecto para expresar lo que sienten, y todo se hace fácil, y se crea una nueva familia, en la que no hay que dar explicaciones, ni sortear obstáculos porque desaparecen solos.

En Havalina hace mucho que somos una familia así, nos necesitamos para crear, no sabemos vivir sin hacerlo juntos, y por eso tenemos que sacar un nuevo disco ahora, después de estos años tan difíciles, y en este mundo que cada vez se nos hace más complejo. Porque creemos que en nuestra familia hay una clave para enfrentarnos a la maquinaria. Por eso volvemos. Ahora.»

-Havalina-

Os presentamos el  videoclip que acompaña a este segundo single de Havalina «MAQUINARIA»

CIUDAD JARA publica «El Estrangulador» el segundo adelanto de su próximo EP

  • «El Estrangulador» es el segundo avance de «La Velada del Lobo», su próximo EP que verá la luz en febrero
  • «La Velada del Lobo» será el tercer trabajo publicado de la banda liderada por Pablo Sánchez

Ciudad Jara publica «El Estrangulador», el segundo adelanto del que será su tercer trabajo discográfico, «La Velada del Lobo», un EP con cinco canciones que verá la luz en febrero de 2023. Tras la gran acogida de su primer single «Trocito de Marte», Pablo Sánchez regresa con este nuevo tema que surge de un puzzle de composiciones anteriores, escritas en su adolescencia. De ahí que, los primeros versos de la canción y el estribillo sean parte de uno de los temas de la primera banda con la que Pablo Sánchez se subía a un escenario a principios de los 2000, ‘Farenhate’.



Desde la frescura compositiva y la madurez, ‘El Estrangulador’ es un canto a exprimir, en el mejor de los sentidos, todo lo que queda en pie, una reivindicación al “vivir el momento y el ahora”. Una canción con aroma romántico, con un estribillo con tintes de Soul que se entremezcla con una composición Hip Hop, acompañado todo de un piano y un beat. “Démosle la vuelta al mundo hasta atarle el cinturón”, dice Pablo Sánchez.

La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales ha sido grabada a caballo entre WZ Estudi y White Trash Estudi, dos estudios muy cercanos a la formación valenciana. Además, viene acompañada por un excepcional videoclip dirigido por CocoWork Films que puede disfrutarse en el canal oficial de Youtube del grupo. 

En estas dos décadas de recorrido musical, hemos visto al compositor subirse a escenarios de diversos países y acumular oyentes a ambos lados del océano. Es precisamente en este nuevo disco donde Pablo Sánchez hace un guiño musical a sus primeros pasos artísticos y a los seguidores de uno de sus primeros proyectos: ‘Farenhate’ y a la maqueta ‘La Ciudad del Pánico’, grabada en 2003. 

Videoclip «El Estrangulador», nuevo sencillo de Ciudad Jara. Dirigido por Cocowork Films

El mes próximo, Ciudad Jara publicará‘La Velada del Lobo’ un trabajo que nace del destape, del “revolverse” y de volver a las furgonetas recorriendo todo el país. Una noche en la que se enternece el papel del lobo, convirtiéndolo en un animal lejos de la oscuridad y liberado del estereotipo de maldad.

Con ‘El Estrangulador» y «Trocito de Marte’, Ciudad Jara abre la puerta a nuevos temas que iremos descubriendo poco a poco, y que culminará en el inicio de la primavera, con la publicación del EP «La Velada del Lobo» al que se unirá, también, el inicio de la gira de presentación. Una gira que les llevará por las principales salas y festivales del país y de la que ya se conocen las primeras fechas.

GIRA 2023 CIUDAD JARA

01/04/2023 – IRUÑA ROCK – IRUÑA(NAVARRA)
26-27/05/2022 – OURENSOUND – OURENSE (GALICIA)
03/06/2023 – MONTGOROCK – XÀBIA (VALENCIA)
13-16/07/2023 – FIB – BENICÀSSIM (CASTELLÓN)
6,7,8/07/2023 – CRUÏLLA – BARCELONA
16-19/08/2023 – RABOLAGARTIJA – VILLENA (ALICANTE) 
15,16/09/2023 – GRANADA SOUND – GRANADA

Entradas disponibles en ciudadjara.com

LOS PILOTOS se reinventan y publican ‘A Tiempo de Saltar’, primer adelanto de su nuevo EP REBOOT 

Un Reboot para despertar dragones:

LOS PILOTOS se reinventan y publican ‘A Tiempo de Saltar’, primer single de avance de su nuevo EP «REBOOT»

Ya disponible en plataformas digitales

LOS PILOTOS

Los Pilotos renacen y reinventan la escena, una vez más. Después de dos discos instrumentales y la antología de electrónica popular latinoamericana ‘Alianza Atlántica’, llega el primer adelanto del que será su próximo EP: Reboot. Un reinicio -traducción del inglés- junto a la artista peruana nominada al Grammy Latino, Pamela Rodríguez, como cantante oficial de la banda, voz dulce y poderosa, mujer de fuego, poesía hecha canción: Los pedestales de arena se caen, las cosas se acaban, la gente se va, el destino es madera, en la boca de un dragón.

ESCUCHA A TIEMPO DE SALTAR

La canción que estrenan hoy, “A Tiempo de Saltar”, nos susurra que estamos a tiempo de dar el salto de fe, aunque nos cueste la vida. La fuerza del renacimiento, volver a empezar, escapar del abismo y empezar de nuevo. Una canción que irrumpe como un rayo, que invita (y exige) dejar la zona de confort y buscar el nuevo camino, resetear la fuerza en nosotros dormida. Un nuevo viaje, una nueva voz, un despegue, un sacudir de alas, una invitación a volar, que anuncia la nueva expedición del trío granadino/limeño. Justo a tiempo.

VIDEO » A TIEMPO DE SALTAR»

Sobre Los Pilotos

Los Pilotos es el proyecto paralelo de Banin y Florent, de Los Planetas y ahora cuentan con la majestuosa voz de la artista peruana Pamela Rodríguez. Una dilución del pop de guitarras en la electrónica que da a luz un sonido orgánico y cinemático. Arcoíris de guitarras brillan entre nubes de teclados bailando en sugerentes ritmos, como acortando las distancias entre el romanticismo melódico de los instrumentales de Felt o Durutti Column y la psicodelia electrónica que viaja desde Kraut-rock a Seefeel o Animal Collective. Suman y crean melodías en las que hay lugar para la electrónica minimalista, el ambient y la IDM. Consiguen incluso alternar momentos de oscuridad con otros mucho más luminosos, como si unos Panda Bear y Aphex Twin algo contenidos decidieran experimentar juntos.

Banin y Florent en su faceta como productores, han realizado remezclas para The Suicide Of Western Culture o el grupo venezolano Algodón Egipcio. Han producido el disco amarillo que forma parte de uno de los cuatro Eps que componen el undécimo álbum de estudio de Fangoria, Cuatricromía, así como el tema  ‘Ni dioses ni monstruos’ que se incluye en la edición ampliada de Policromía.

En 2015 grabaron junto a La Bien Querida ‘Negras Estrellas’ para el disco Contemplaciones: Homenaje iberoamericano a Jeanette. 

En 2018 editan ‘Alianza Atlántica’, EP de adelanto de la antología de colaboraciones del mismo nombre publicada en 2021, en la que incorporan voces de artistas latinoamericanos como los mexicanos Camilo Lara de Instituto Mexicano del Sonido y Santiago Casillas de Little Jesus, el argentino Diosque, Javiera Mena de Chile, Pedrina de Colombia, Nico Saba de Kanaku y el tigre y Pamela Rodríguez, ambos de Perú o Mula de República Dominicana, entre otros.  

CELTAS CORTOS comienzan su gira 2023 y anuncian nuevas fechas

CELTAS CORTOS arrancarán su gira 2023 este jueves en el Teatro Principal, de Alicante. El grupo comienza así un año en el que pretenden superar lo conseguido en 2022, un año lleno de éxitos en el que llevaron su directo por toda la península, llenando de fiesta y alegría todos los escenarios que pisaron.

Estos son sus primeros conciertos confirmados para 2023. Pronto anunciaremos nuevas fechas:

12 de enero. Alicante

23 de enero. Lucena del puerto (Huelva)

17 de marzo. Grande-Synthe (Francia)

22 de abril. Barcelona

28-30 de abril. Viñarock. Villarobledo (Albacete)

30 de junio. Valladolid

27 de julio. Barbate (Cádiz)

18 de agosto. Riaño (León)

28 de octubre. Tarragona

Disfruta de sus más recientes lanzamientos

Mira el videoclip de «Escondido»

El cantante, compositor y guitarrista británico JACK BROADBENT presenta en España su último álbum «Ride»

En cada álbum, Jack Broadbent está acostumbrado a que la gente diga: «Oh, esto se aleja de tu material anterior«. Eso es algo que el cantante, compositor y guitarrista británico ha oído en mayor o menor medida a lo largo de sus seis álbumes hasta la fecha, y es ciertamente apropiado para su último lanzamiento, RIDE. Como alguien tan vinculado a la calidad de sus relaciones con la gente como a la calidad de su música, puede estar seguro de que lo considera un cumplido.

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA CONSEGUIR TU ENTRADA


 
RIDE es, en efecto, rock… la garra natural de Broadbent, su voz y su guitarra, cabalgan por encima de cada canción con fuerza motriz. Hay aquí una gran diversidad estilística, desde el ambiente taciturno de “Who Are You?” y la canción que da título al disco, que él llama «una historia de aventuras», hasta las raíces blues de Nueva Orleans, una carta de amor a una de sus ciudades favoritas. “Grace” se eleva con una especie de espiritualidad de porche delantero, mientras que «I Love Your Rock ‘n’ Roll» es, como explica Broadbent, «…un homenaje a las bandas que me gustan» y hace gala de una enérgica cadencia americana. Aunque hay varios giros y vueltas, el álbum lleva al oyente de viaje, engarzado por una visión que Broadbent desarrolló durante el proceso de grabación.


 
El siguiente paso, por supuesto, es llevar RIDE de gira, algo que Broadbent está haciendo a lo largo de este 2023. Sabe que las canciones irán creciendo a medida que las presente en el escenario, pero seguirán hablando de las experiencias de las que nacieron. «Me gusta mucho la energía de este disco», dice Broadbent. «Parece haber una dicotomía interesante entre lo que escribo mientras estoy de gira y lo que escribo cuando puedo sentarme a pensar. Creo que el álbum habla de esa yuxtaposición entre el viaje y el tiempo que paso aparcado. Todo está relacionado con el viaje del artista».
 
Independientemente de lo que les aguarde en el camino, los fans de Broadbent pueden confiar en su dedicación a la música y a su oficio en constante evolución. Bill Payne, miembro fundador de Little Feat y actual compañero de gira en Estados Unidos, lo dice mejor que nadie:
 
 «Me encanta su voz. Su forma de tocar es soberbia, mostrando un abandono casi temerario cuando se acelera. Actúa al límite, y si se cae, que así sea. Las piezas no se romperán

MIGUEL CAMPELLO presenta «TU TIENES, TU VALES», cuarto adelanto de su próximo disco

Ya disponible en plataformas digitales.

El nuevo álbum, CD doble “Noche y día”, se publicará el 3 de febrero de 2023.

“Tú tienes, tu vales”, es un tema que habla de esos derechos que todos tenemos sobre nosotros mismos y que a veces nos intentan cambiar.
Una canción que revindica nuestro libre pensamiento y nuestra libertad a la hora de creer y de crear.

ESCUCHA EN PLATAFORMAS DIGITALES

Noche y Día es el resultado de 4 años de trabajo entre el principio de una pandemia y el «final» de esta misma, con un millón de historias que contar surge la idea de crear un disco doble donde, como su nombre indica, están los dos lados de una moneda. El ying y el yang de nuestras vidas, el norte y el sur de nuestros días, dos maneras de ver las cosas que se convierten en canciones.

El disco vendrá acompañado de una Gira Presentación que comienza en febrero de 2023.

‘Al infierno sin papeles’, la nueva declaración de intenciones de Revolver

Revolver continúa fiel a su nueva etapa y presenta un segundo tema avance de su próximo disco que es de nuevo una declaración de intenciones. ‘Al infierno sin papeles’ (Altafonte) sigue la estela de ‘Adictos a la euforia’ estrenada hace unas semanas, donde se intuía un Carlos Goñi de vuelta a las raíces y a ese sonido que le catapultó a los oídos de cientos de seguidores hace ya tres décadas. En este estreno, el protagonismo de los teclados es evidente; el tempo responde al complejo ‘lay back’ creando efectos tras el ritmo -con mérito compartido y agradecimiento por parte de Goñi a la banda que lleva años acompañándole-; y la letra, siempre con gran peso en las composiciones de Revolver, nos cuenta que todo tiene un precio. 

«Me tire una mañana entera hasta encontrar “el sonido” de los teclados de ‘Al infierno sin papeles’ ya que tenía claro el que me sonaba en la cabeza, y hasta que no lo encontré no paré; como siempre vaya.. La letra rezuma ironía, cosa que uso menos de lo que me gustaría, y que consigue que me lo pase realmente bien cantándola. Aun así, como no podría ser de otra manera, tiene su “cosa” real y visceral añadida: todo tiene un precio y nadie sale indemne de bajar a los infiernos o meterse en un zarzal. O lo que es lo mismo: seguir tu propio camino deja secuelas, arañazos y cicatrices. Pero siempre, siempre merece la pena. Al menos para mí.»  Así habla Carlos Goñi de esta canción que desde hoy se encuentra disponible en plataformas digitales. 

‘Adictos a la euforia’, además del nombre de la canción que iniciaba esta nueva etapa, también es el título del disco que verá la luz el primer trimestre de 2023. Este trabajo, es una autopista directa hacia la memoria musical más temprana de Revolver que se remonta a los años 70, y hacia las canciones y sonidos que le llevaron a hacer el tipo de música por la que ha transitado durante todos estos años de carrera. 

«En este disco están la mayoría de los “porqués” y los “cómos” de casi todo lo que he hecho en mi vida. Evidentemente no esta todo, mis gustos musicales que se han ido ampliando con los años -gracias a dios- y sería virtualmente imposible colocarlos todos en un solo disco. Pero es cierto que hay unos cuantos temas que me obligan a agradecerle a la vida la posibilidad de darme el acierto necesario como para escribirlos; entre ellos, este ‘Al Infierno sin Papeles’.»

Ya se conocen las primeras fechas de la gira presentación de este nuevo trabajo:

  • 17 febrero. Zaragoza. Teatro de Las Esquinas
  • 18 febrero Pamplona. Teatro Gayarre
  • 24 febrero. Cáceres. Gran Teatro de Cáceres
  • 26 febrero. Madrid. La Riviera.
  • 3 marzo. Burgos. Cultural Caja de Burgos.
  • 4 marzo. Azpeitia. Soreasu Antzokia
  • 10 marzo. Sevilla. Auditorio Nissan
  • 11 marzo. Granada. Auditoria Manuel de Falla
  • 13 mayo. Badajoz. Teatro López de Ayala
  • 18 mayo. Barcelona. Paral.lel 62
  • 19 mayo. Gijón. Teatro La Laboral
  • 26 mayo. Elche. Gran Teatro.
  • 27 de mayo. Málaga. Teatro Cervantes

Las entradas están a la venta en www.gruporevolver.es

IZAL anuncia un álbum recopilatorio de grandes éxitos para marzo de 2023

  • «Pequeños Grandes Éxitos» es el nombre del álbum que verá la luz en marzo de 2023
  • Se trata de una edición limitada, fabricada en dos formatos, que se venderán exclusivamente vía online 

Tras su despedida de los escenarios por todo lo alto el pasado mes de octubre en el WiZink Center de Madrid, IZAL sorprende con la publicación de un disco inédito en la primavera del próximo año. «Pequeños Grandes Éxitos» es el nombre que llevará este álbum formado por los grandes éxitos que ya forman parte de la historia del grupo, ahora remasterizados, además de colaboraciones en directo de la gira «El final del viaje», inéditas hasta la fecha. Según ha publicado la propia banda en su perfil de Instagram: «No se nos ocurría mejor nombre para poder recopilar, remasterizadas, canciones que han formado parte de nuestro milagro musical durante toda nuestra carrera».  



Además de poder encontrarlo en plataformas digitales, “Pequeños Grandes Éxitos” se editará en físico en dos formatos muy especiales: caja de CDs y caja de vinilos, esta última incluirá dos temas no publicados en físico: “La buena sombra” y “Multiverso”. Ambas cajas llevarán unas láminas exclusivas firmadas por los cinco componentes de IZAL. 
 
El disco será una edición limitada que solamente se venderá vía online a partir de marzo 2023. 
 
La portada y el diseño de “Pequeños Grandes Éxitos” corre a cargo de la artista e ilustradora Coco Dávez y ha sido maquetado y adaptado a todos los formatos Borja Bonafuente

Próximamente sabremos la fecha de publicación, así como las tiendas on line donde adquirir este álbum tan esperado por los fans de la banda

Nace EL FESTIVAL DE LAS ESTRELLAS

Mastodonte, Paco Manzano, Sés, Moncho Otero, Rafa Mora, Carlos Escobedo, Cariño, Rubén Pozo, Salvador Sobral, Juan Valderrama, Sílvia Pérez Cruz y Carlos Varela son los primeros artistas confirmados.

Alcobendas, Collado Villalba, Fuenlabrada y Madrid serán los municipios de la Comunidad de Madrid que acogerán los primeros eventos de El Festival de las Estrellas.

El FESTIVAL DE LAS ESTRELLAS nace como vía de comunicación cultural de la Comunidad de Madrid y, durante las cuatro estaciones del año, aportará a los madrileños y a sus visitantes una programación continua de actualidad y calidad en los numerosos municipios que la componen.

Teatros, auditorios, casas de cultura, salas de exposiciones, recintos al aire libre, pabellones y la propia calle, serán escenarios que compartiremos entre todos. Veremos las estrellas del arte y de la cultura, música, poesía, pintura y todas las disciplinas que podamos aportar y se nos puedan demandar.

Artistas de toda índole, como si de estrellas fugaces se trataran, surcarán los numerosos caminos de la Comunidad para traernos momentos de alegría, belleza y emoción.

Invierno, primavera, verano y otoño darán continuidad durante todo el año a un festival que nace como una explosión estelar, dispersándose hacia todos los puntos de la Comunidad de Madrid.

MÚSICA

Por la red escénica del festival veremos pasar propuestas de muy diversos estilos; artistas de primera actualidad con una amplia oferta para todos los públicos, tanto en los circuitos convencionales integrados generalmente por teatros y auditorios, como en espacios singulares y menos habituales (jardines, castillos, recintos al aire libre, etc.), disfrutando así de una amplia programación musical durante las cuatro estaciones del año.

POESÍA, CINE Y ARTES PLÁSTICAS

Son otras de las actividades que de modo notable estarán presentes en el festival, con la peculiaridad de que estarán vinculadas a importantes nombres propios (exposiciones de pintura, colecciones fotográficas, filmotecas, muestras de literatura y poesía, conferencias temáticas, etc.), a las que se irán sumando novedosas aportaciones con la llegada de cada ciclo.

Pulsa sobre la imagen

ACTIVIDADES INCLUSIVAS

El festival tendrá una especial sensibilidad a tal efecto, incluyendo todo tipo de actividades con suma atención a estos colectivos que, afortunadamente, dispone de excelentes intérpretes y autores que se sumarán al contenido general y a la programación a efectuar.

En resumen, una propuesta donde la cultura, el turismo y el ocio caminan de la mano para realizar una fantástica oferta tanto a anfitriones como a invitados, y a la cual se va sumando el compromiso de un número cada vez mayor de municipios participantes en el festival a través de cada uno de los cuatro ciclos estacionales que lo integrarán durante todo el año.

LLega un nuevo festival el CALEIDOSCOPIO MUSIC FESTIVAL en Yunquera de Henares (Guadalajara)

La primera edición de este nuevo festival contará con…

  • SFDK
  • LA CABRA MECÁNICA
  • KAZE, RAULE,
  • CHAMBAO Y LANGUI

¡¡¡15 Horas de fiesta, piscina party, matinal con DJs, foodtrucks y mucho más en un espacio maravilloso como es el Centro Polideportivo El Jaenal y a sólo 12 km de Guadalajara!!! 

 ABONO GENERAL – 25€

ABONO PISCINA PARTY – 40€
Con acceso exclusivo a la fiesta matinal con DJs en la piscina (limitados)
 

Estos son los artistas que están pegando fuerte y actuarán en el festival:

SFDK está de vuelta. Uno de los grupos más icónicos de la historia de la música Hip-Hop en castellano y con 30 años de carrera en la música regresa con el primer adelanto de su nuevo álbum: El Blues del Condenado, disponible desde el 15 de diciembre.

Con este próximo disco -el noveno de su carrera- comienza una nueva aventura del dúo sevillano que culminará en primavera del 2023.

SFDK es una de las formaciones más longevas de España, cabe destacar uno de sus últimos hitos: sold out de 18.000 personas en Sevilla para celebrar su carrera en 2019.

LA CABRA MECÁNICA que cumplió el 25 aniversario de la publicación del primer disco de La Cabra Mecánica en 2022. La banda lo ha celebrado de manera excepcional, con una gira exclusiva de conciertos únicos y muy especiales, en los que se volvieron a disfrutar de los grandes éxitos que formaron parte de su trayectoria y que quedaron grabados en la historia musical de este país.

Tras estas primeras paradas la formación anuncia con gratitud e ilusión su gira de despedida para 2023, llamada: «L.C.M. 1997».  Será la última oportunidad de disfrutar de esta mítica banda en directo.

«Disfrutemos del que siempre fue un mensaje transversal, popular, abierto. Disfrutemos de un recuerdo a un tiempo único e irrepetible. Después un emotivo adiós y a seguir construyendo nuevos recuerdos, otra nueva historia que contar.» (Lichis)

KAZE es un artista cartagenero especializado en el rap desde hace ya bastantes años, aunque también destaca por sus numerosos registros de voz y dobles tempos en todo tipo de instrumentales y estilos atrevidos.

Tras su primer disco, No Encajes, ha logrado alcanzar éxitos con singles como Cálmate o Modo Turbio y ha colaborado con los grandes artistas como Toteking y SFDK entre muchos otros.

RAULE es la revelación del 2022 y promete ser una revolución en 2023. No es para menos: su último disco, el aplaudido “Limbo”, le ha llevado esta temporada a ofrecer más de 60 conciertos, abarrotando grandes aforos uno tras otro. A la espera de presentar los nuevos adelantos de su próximo trabajo, los próximos meses auguran al jerezano un futuro más que halagüeño, con la mirada puesta en los mejores festivales de nuestro país.

CHAMBAO , nuestra incombustible malagueña que nació en los 90 y durante más de una década arrasaron con temas que ya pertenecen al imaginario colectivo de su “flamenco-chill”. Después de un periodo en solitario de La Mari, líder del grupo, Chambao publica nuevo disco en este 2023 y en nuestro festival tendremos la suerte de disfrutarlos en directo.

LANGUI y su nuevo trabajo ‘Espasticidad’ vienen pegando fuerte y su habitual filosofía de superación se expresa con más realismo y crudeza que nunca. Tras debutar en solitario en 2016 con ‘Hola!’, Langui titula este trabajo con el nombre de esa dura sintomatología que lleva acompañándole toda una vida y que agarrota, tensa, deforma y discapacita la vida de quienes sufren distintas patologías graves.

Además de hacernos bailar, Langui conciencia y motiva a ser mejores.