Archivo mensual: febrero 2023

Vuelve el HERMOSA FEST, el festival más buen rollero de la Costa Cálida, que tendrá lugar los días 13 y 14 de octubre en La Manga 

Tras el éxito y la buenísima acogida por parte del público de su primera edición, el HERMOSA FEST regresa al Trips Summer Club de La Manga (Cartagena). El evento que tiene como objetivo prolongar el verano hasta el mes de octubre y crear un espacio de música, respeto y diversión confirma su segunda edición

La cita tendrá lugar durante el fin de semana del 13 y 14 de octubre e incluirá una amplia propuesta musical con conciertos de bandas y artistas muy aclamados a nivel nacional, Dj Session hasta el amanecer y múltiples actividades complementarias. Todo ello con el fin de convertir en inolvidable la experiencia de todos los asistentes que acudan a esta segunda edición.

Como ya sucedió en su debut, el Hermosa Fest retoma su propósito de poner en valor el entorno de La Manga y Cartagena (Región de Murcia), y a contribuir a la reactivación del sector hostelero de la región, incentivando el turismo fuera de la temporada alta. Asimismo, refuerza su apuesta por el comercio y la industria local, ofreciendo a los comerciantes y negocios de la zona espacios de exposición y venta de artículos en el marco del festival.

El Hermosa Fest “Music & Beach Weekend” es tierra. Es música. Es entretenimiento. Es libertad. Es la prolongación del verano hasta mediados de octubre. Pero, sobre todo, es respeto. Un festival que más allá de la diversión, fomenta la pluralidad y el cuidado del entorno.

Seas como seas, ¡Hermosa tú!
No permitas que nadie te lo cuente. La Manga te espera. Los primeros ABONOS a un precio muy especial YA disponibles
HERMOSA FEST 2023

L.A. anuncia ‘NAKED’ de ‘HEAVENLY HELL’ en Abril y TOUR ACÚSTICO

‘Heavenly Hell Naked’ recoge el disco de 2009 en formato acústico y saldrá el 22 de abril por primera vez en formato vinilo con ocasión del Record Store Day

L.A. anuncia el ‘Heavenly Hell Naked Tour 2023’, conciertos en formato acústico donde Luis Albert tocará las míticas canciones en su versión más íntima

Los fans de L.A. y su mítico ‘Heavenly Hell’ están de celebración. Tan solo unos días después del lanzamiento de la reedición del disco de 2009 en formato vinilo y con un disco extra lleno de canciones inéditas, demos y tomas alternativas, L.A. anuncia el lanzamiento en formato vinilo de ‘Heavenly Hell Naked’ para el 22 de abril, con motivo del Record Store Day, y nuevo tour acústico. El disco recoge el disco revisionado íntegramente en acústico, y ahora lo podremos escuchar por primera vez en formato vinilo.

Además, L.A. acompañará este lanzamiento con un tour acústico, el ‘Heavenly Hell Naked Tour 2023’, en el que Luis Albert estará tocando las canciones del disco original en su versión más íntima. Por ahora, ya se han anunciado fechas en Cartagena (14/04) , Málaga (21/04) , Granada (22/04) , Almería (23/04) , Madrid (26/05) y Toledo (27/05).

Estas fechas se unen al ‘Heavenly Hell Tour 2023’, la gira con banda que comenzó el pasado 28 de enero en el Lula Club de Madrid con el cartel de entradas agotadas y que pasará por salas y festivales del país. Por ahora ya están anunciadas dos fechas muy especiales en dos de los festivales más importantes del panorama nacional: Mallorca Live Festival en mayo y Sonorama Ribera en agosto.

14 años después, ‘Heavenly Hell’ vuelve con más fuerza que nunca con una reedición con diez temas no escuchados hasta ahora y con una versión en acústico para todos los fans del disco original y del Record Store Day. A partir de abril podremos difrutar en directo del mítico ‘Heavenly Hell’, tanto en su versión ‘Naked’ como en algunos festivales y salas con la banda al completo. Los relojes pueden haber parado, pero L.A. y su ‘Heavenly Hell’ están a toda marcha

   HEAVENLY HELL NAKED TOUR 2023   

14/04 – CARTAGENA (Conciertos al puerto) ENTRADAS AQUÍ

21/04 – MÁLAGA (The Club) ENTRADAS AQUÍ

22/04 – GRANADA (Taberna J&J) ENTRADAS AQUÍ

23/04 – ALMERÍA (Terrazas con Encanto) ENTRADAS AQUÍ 

26/05 – MADRID (TBC) ENTRADAS PRÓXIMAMENTE

27/05 – TOLEDO (Pícaro) ENTRADAS AQUÍ

LA VELADA DEL LOBO es el nuevo EP de CIUDAD JARA

Ciudad Jara lanza «La velada del lobo», el tercer trabajo discográfico de la banda liderada por Pablo Sánchez que, tras ‘Donde nace el infarto’ (2020) y ‘Cinema’ (2022) publica este nuevo EP compuesto por cinco nuevas canciones y un bonus track.

Un trabajo que nace del destape, del “revolverse” y de volver a las furgonetas recorriendo todo el país. Canciones compuestas con la energía del reencuentro con el público, de la energía del directo. 

“Me gusta ponerme en la piel del lobo, como reivindicación de la imperfección”, afirma Pablo Sánchez.

En este epé el oyente vuelve a saborear una lírica mimada, pero esta vez tocada de un ligero aroma indie en la mezcla y una mirada transgresora que atraviesa el altavoz, dejando patente la evolución y la madurez musical en las letras y melodías de la formación. 

El resultado final: un plato delicioso de seis canciones de digestión ligera para subir el volumen y que ya se puede degustar en plataformas digitales y en formato físico CD. Para el vinilo, habrá que esperar un poco más, hasta finales de abril. 

‘Trocito de marte’‘El Estrangulador’ o ‘La Isla’ ft Shinova son algunos de los adelantos con los que Ciudad Jara ha ido desvelando poco a poco este tercer trabajo que anunciaban a principios de año. 

Videoclip «LA ISLA», canción incluida en «La Velada del Lobo» y tercer adelanto de Ciudad Jara y Gabriel de la Rosa de SHINOVA

Paralelo a este lanzamiento, Ciudad Jara sigue en la carretera en un tour que recorrerá  los escenarios de los principales festivales y que terminará con una gira de salas para finales de año. Estas son las primeras paradas que conocemos de este recorrido, al que se irán añadiendo nuevas ciudades.

Fotos Presentación Medios de Comunicación (Madrid), pulsa sobre la imagen para acceder al álbum completo

GIRA 2023 CIUDAD JARA

31/03/2023 – TEATRO CIRCO – ORIHUELA (ALICANTE)  
01/04/2023 – IRUÑA ROCK – IRUÑA(NAVARRA)
26/05/2022 – OURENSOUND – OURENSE (GALICIA)
02,03/06/2023 – MONTGOROCK – XÀBIA (VALENCIA)
13-16/07/2023 – FIB – BENICÀSSIM (CASTELLÓN)
7/07/2023 – CRUÏLLA – BARCELONA
3,4,5/08/2023 – FESTIUET– EL VENDRELL (TARRAGONA)
16-19/08/2023 – RABOLAGARTIJA – VILLENA (ALICANTE) 
16/09/2023 – GRANADA SOUND – GRANADA

04/11/2023 – SALA MOON – VALENCIA
17/11/2023 – KAFÉ ANTZOKIA – BILBAO
18/11/2023 – LA PAQUI (ANTIGUA SALA BUT) – MADRID
25/11/2023- SALA MALATESTA– SANTIAGO DE COMPOSTELA

Entradas disponibles en ciudadjara.com

THE NIFTYS publican su tercer álbum ‘Antídoto’

‘Antídoto’ es el nuevo álbum de The Niftys, disponible desde hoy en todas las plataformas y que publicamos desde Calaverita Records.

El tercer trabajo de estudio de los de Albacete supone su paso definitivo al castellano y en él, como ya han ido desvelando a través de los singles estrenados hasta la fecha («Mi Ley»“Solo quiero pasármelo bien” y «Lugar Sagrado»), continúan facturando ritmos adictivos, guitarras afiladas, melodías conmovedoras y estribillos que se quedan permanentemente en nuestras cabezas. En este nuevo LP,  e influenciados por la música internacional, apuestan también por sonidos nuevos, pero sin renunciar a su inconfundible carácter personal. 

En tu reproductor y en su implacable directo… ¡The Niftys son tu caballo ganador!

TRACKLIST ‘ANTÍDOTO’

1. El Calor 
2. Siempre Vivas
3. Lugar Sagrado 
4. Solo Quiero Pasármelo Bien
5. Un Mundo Para Ti 
6. Mi Ley 
7. Volver A Creer
8. Moléculas En Combustión 
9. Ya Es Tarde
10. La Trinchera

The Niftys ha confirmado ya las primeras fechas de presentación en directo del disco:

10 de marzo – San Juan (Alicante) Euterpe 
11 de marzo – Albacete 
24 de marzo – Toledo 
31 de marzo – Moby Dick (Madrid)
1 de abril – Segovia 
16 de junio – Zaragoza Rock&Blues

Un directo arrollador y un sutil equilibrio entre lo clásico y lo moderno con el rock como base, son los elementos maestros de la fórmula inflamable que ha hecho de The Niftys una banda con los ingredientes necesarios para colarse en tu reproductor.

Ganadores del MCC internacional, Sonidos Mans y Blues Cazorla blues battle; finalistas del Mad Cool TalentShure Call For Legends Europa y elegidos como una de las revelaciones de 2017 por Turbo3, entre otros. The Niftys beben de influencias tan dispares como Led Zeppelin, Jimy Hendrix, The Sonics, Queens Of The Stone Age y Jack White.

Los temas de The Niftys recuerdan a los mejores tiempos del rock’n’roll pero sin alejarse del presente. Filtrando sonidos de garage, rockabilly, blues, stoner o incluso punk, dan lugar a la propuesta de la banda para deleite de muchos. Como bien dijo Julio Ruiz en RNE, “The Niftys son sonidos ancestrales, del ABC de la música contemporánea”.

Pocos meses después de su formación ganan su primer premio internacional ‘Music Crowd Challenge’ y la primera batalla de bandas del festival Blues Cazorla, lo que les impulsa a grabar su primer trabajo, ‘Stoke The Fire’, en los estudios Reno de Madrid.

Un disco de seis temas que les lleva a la final europea del concurso de bandas Shure Call for Legends organizado por Shure, marca para la que posteriormente realizan un Spot publicitario.

De su primer trabajo se lanzan dos videoclips: ‘Doom & Gloom’, publicado en Mondo Sonoro, “un videoclip –según advertían desde el magazine- de factura excelente que pone en valor la propuesta musical de esta banda” y  el de ‘My Day’, con el humorista Raúl Cimas como protagonista. 

En 2019, The Niftys publican su segundo álbum de estudio, ‘Sweet Bloody Trip’. Un disco que muestra una evolución en su sonido, mucho más personal y maduro. Seleccionado Disco Gourmet por Turbo 3, ha obtenido numerosos reconocimientos de crítica especializada.

Las giras de The Niftys les llevan a recorrer gran parte de la Península, pasando por importantes festivales como O Son do CamiñoSonoramaSanSan FestivalBlues CazorlaMontgorockMediterránea FestivalAtlantic Fest Festardor o Festival de los Sentidos

Han teloneando a bandas como Vetusta Morla, IZAL, Love Of Lesbian o Immaculate Fools. Actuaron en Londres junto a Viva Suecia dentro del ciclo Rock Sin Subtítulos. O también acompañaron a la americana Nikki Hill durante toda su gira por España.

Todo ello demuestra el carácter camaleónico de sus directos con el que consiguen conectar con todo tipo de público mediante un show contundente, enérgico y divertido. Por algo decían en el diario La Verdad de Murcia que “Chuckberry vive en Albacete”. La2 de TVE dejó constancia de ello emitiendo su paso en dos ocasiones por Los conciertos de Radio3.

En Marzo de 2023 la banda publicará su próximo trabajo que marca un punto de inflexión para la banda con el paso al castellano en sus letras. Su sonido también explora nuevas fronteras con temas más melódicos y variados, encontrando así, ritmos rápidos y divertidos o medios tiempos más profundos, apareciendo influencias que van desde The Prodigy o Rage Against The Machine a Oasis o The Black Keys. 

Si pasan cerca de ti no los dejes escapar. Después, todo será cenizas

30s40s50 presentan su segundo EP, «Incontrolable»

30s40s50s, el grupo formado por Bely BasarteDavid Otero y Tato Latorre, sigue adelantando pinceladas de lo que será su primer disco de este proyecto que surgió sin planearlo si quiera pero que los tres afrontan con ilusión desmarcándose así de sus respectivos proyectos personales. 

 
«(incontrolable)«, «(nazca)«, «(conmigoestásmejor)» y «(s.XX)» son las cuatro canciones que conforman este EP. La primera de ellas, que da nombre al EP, viene acompañada de un videoclip que se grabó en el concierto de presentación en la sala madrileña Moby Dick. Concierto que sirvió para dar a conocer las identidades escondidas tras esta misteriosa banda y en el cual colgaron el sold out dos semanas antes. 


Bely pone voz a estas canciones en las que priman las guitarras noventeras de David y Tato que en ocasiones nos recuerdan a Garbage, Nirvana o Radiohead. Anteriormente ya pudimos escuchar el primer EP «NONONONO«. 

El disco, que verá la luz en primavera, está compuesto por 12 temas que los tres amigos compusieron a lo largo de 12 días de experimentación y proceso creativo en el que se dedicaron a jugar, componer y explorar sonidos que poco a poco vamos conociendo. 

Bely Basarte: “Para mí este proyecto es como un viaje con amigos. Siento que mi banda no busca un destino, su fin es recorrer el camino juntos y ver adónde nos llevan. Si no nos hace disfrutar, cambiamos de ruta. Esta aventura es una vía de escape y creo que hemos plasmado en estas canciones lo libres que nos hace sentir cada una de ellas.”

David Otero: “Cuando menos te lo esperas aparece lo que más necesitas. Yo necesitaba libertad para crear, para sentir de una forma que creía olvidada y volver a compartir la magia de llevar las ideas hasta quién sabe dónde. Todo empezó como una locura sin sentido, como un camino que aún no se ha pisado, que no existe, y en el que vamos con un machete cortando lianas entre tanta fauna por explorar, a través del que hemos llegado a nuestra particular ciudad perdida.”

Tato Latorre: “30s40s50s es una liberación, una oda al primer instante, a la improvisación y al boceto de la primera impresión; esa que siempre nos hace decidir en la vida si sí o si no. Y 30s40s50s es un SÍ”.

Escucha «Incontrolable» pulsando sobre la imagen

GIRA 2023

8 abril | SanSan Festival | Benicàssim

20-22 Julio | No sin música | Cádiz

+ Fechas por anunciar

La artista mexicana GLORIA TREVI actuará este verano en ESPAÑA

Los seguidores de Gloria Trevi están de suerte y es que la artista mexicana ha anunciado que actuará este verano en España

Los conciertos tendrán lugar el 27 de julio en el Castillo de Sohail del Marenostrum, Fuengirola; el 28 en el Teatro Real de Madrid, dentro del Universal Music Festival y el 29 en el Recinto Ferial de Priego de Córdoba

Las entradas para el show de Fuengirola estarán a la venta el 8 de marzo a las 16:00h en planetevents.es, Ticketmaster y El Corte Inglés; no obstante, desde el 6 de marzo a las 16:00h habrá una preventa en planetevents.es para sus registrados. Los tickets de Madrid podrán adquirirse en feverup.com y los de Priego de Córdoba en eternidadeventos.com

Producido por Planet Events @ Live Nation, en este tour el público podrá disfrutar de grandes éxitos como “Pelo suelto”, “Todos me miran” o “No querías lastimarme”. 

En 2022 la exitosa cantante y compositora se entregó completamente a su público haciendo historia como la única artista femenina en presentar tres giras distintas simultáneamente: “Trevi Hits”, “Valientes” junto a Mónica Naranjo e “Isla Divina World Tour”, reconocida por la prestigiosa revista Pollstar como la segunda gira femenina latina más taquillera en Norteamérica en 2022, con más de 250 mil entradas vendidas.  

Asimismo, Trevi inició este 2023 con cuatro sold outs en Monterrey, Nuevo León y dos en Ciudad de México y continuará con conciertos en Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, España, Estados Unidos y México. 

Recientemente ha sido nominada en los “Premios Lo Nuestro 2023” como “Artista pop femenina del año”, “Mejor álbum pop del año por Isla Divina” y “Canción pop/balada del año por Ensayando cómo pedirte perdón”

HAVALINA. El 15 de abril comienza en Madrid la gira de presentación de Maquinaria

HAVALINA PRESENTA

MAQUINARIA EN MADRID

15 de Abril. Madrid. Ochoymedio.

Entradas pulsando sobre el cartel

Primeras fechas de presentación de «Maquinaria».

15 de Abril. Madrid. Ochoymedio.
28 de Abril. Valencia. 16 Toneladas.
20 de Mayo. Tenerife. Aguere Cultural.
27 de Mayo. Con Ezpalak. Azpeitia. Sanagustin Kulturgunea.
10 de Junio. Zaragoza. Rock & Blues.

Escucha «Maquinaria» aquí

La banda nos cuenta:

Havalina hemos hecho un largo viaje de casi 5 años para crear un disco del que nos sentimos muy orgullosos, porque dice las cosas que queremos que diga y suena como queremos que suene.


Este proceso empezó en 2018 con un cambio de formación en la banda. Es el primer disco que publicamos siendo un cuarteto desde los tiempos de Havalina Blu hace ahora 20 años. Este extensivo trabajo en equipo nos ha permitido explorar territorios que no habíamos transitado anteriormente, jugando y buceando por contrastes y matices nuevos para nosotros. Hemos querido llevar nuestras ideas hasta el extremo. Es un disco de rock con muchos asteriscos y notas a pie de página, que se nutre de muchos otros lenguajes alejados del rock, para confluir en un único concepto: Maquinaria.


El proceso de este disco empezó desde esta misma idea, la Maquinaria. La canción que le da título fue la primera que hicimos, y después de aquella fuimos agregando otros enfoques distintos de este mismo concepto al álbum. Dichos enfoques están presentes en las letras, pero también en la elección de determinados arreglos y sonidos para ilustrar un enfoque más orgánico o más electrónico, dependiendo de la temática de cada canción y del paisaje que queríamos crear en cada caso.


El disco expresa nuestro miedo a la deshumanización: la maquinaria como concepto social que nos aliena y que no nos permite conectar con nosotros mismos ni con los demás. Está enmarcado dentro de una época donde apenas hay tiempo para desarrollar concepto alguno, y por eso nos pareció tan adecuado y próximo a la filosofía histórica de esta banda.


Al fin y al cabo, en Havalina nos hemos hecho mayores y creemos que la única esperanza que nos queda para vencer a la máquina es intentar dejar algo de luz en los demás, y especialmente en los que vienen detrás de nosotros. En Maquinaria nos refugiamos en nuestras emociones más primarias y en nuestros seres queridos para vencer a la máquina desde dentro .»

Guadi Galego, una de las artistas más relevantes de la escena musical gallega, actuará en Barcelona

La artista estará presentando «Roibén», su trabajo más arriesgado, resultado de  un proceso de colaboración y experimentación con Iván Ferreiro

Guadi Galego es una de las artistas más innovadoras de la escena indie pop. No deja de reinventarse.
Ahora vuelve con «Roibén», su trabajo más arriesgado, que explora a través de canciones temas trascendentales que atraviesan a todo el mundo.

“Roibén nace de la amistad, de compartir, de un juego, un proceso de colaboración y experimentación con Iván Ferreiro; un disco que acabó siendo lo que es porque se abrió paso entre la oscuridad”, así define Guadi su nuevo trabajo.

Este es un disco de contrastes que sorprende, que retrata la oscuridad y la luz que hay dentro de ellas. De las contradicciones que nos conforman y nos definen. Como esa dicotomía entre lo mejor y lo peor de la vida.

Así, lo que comenzó como un juego, como una búsqueda interior tras el impacto de la doble creación de IMMERSIÓN con Costuras, con la pandemia por el medio, Roibén llega en formato vinilo-CD como un tesoro de coleccionista, creado para toda esa gente que se compromete con Guadi Galego desde hace 25 años.

En esta nueva aventura que es Roibén, Guadi Galego estará acompañada de las artistas Vic Moliner, Paula Grande y Pau Brugada.

Guadi Galego comenzó su andadura musical comenzó de muy joven. En 1997 entra en Berrogüetto como vocalista, pianista y gaiteira, y graba con ellos tres discos. Viaxe por Urticaria (1999) y Hepta (2001) fueron calurosamente recibidos por la crítica y objeto de varios premios y reconocimientos (entre ellos el de Mejor Grupo Folk Europeo de 2000 y una candidatura a los Grammy Latinos de 2002). Los siguió 10.0 (2006), que alcanzó el segundo Premio Opinión a Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios de la Música con su tema Xente. Para entonces Guadi ya comenzaba a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Espido (con Guillerme Fernández) o Nordestin@s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio a Mejor Disco Gallego.

En el 2009 inicia su carrera en solitario con Benzón, álbum aclamado por la crítica gallega y española, sin dejar de participar en otros proyectos. Así, en el año 2012 sale el disco aCadaCanto, proyecto intimista donde trabaja una vez más con Guillerme Fernández, acompañada también por Xabier Díaz en  a voz y Xosé Lois Romero en el acordeón. En el 2014 ve la luz su segundo trabajo en solitario, Lúas de outubro e agosto, y en el 2016, año en que alcanza el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor, sale el tercero, O mundo está parado.

Este disco viaja de lo personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridad envolvente con aroma a pop que reapareció en el EP Bóla de cristal (2018). En el 2019 estrenó Immersion, una relectura musical y lingüística de sus obras más recientes de la mano de artistas como Iván Ferreiro, Clara Peya, Xabier Díaz o Lisandro Aristimuño. Este álbum le valió el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe en el Estado español. Tras una gira y un año marcados por la pandemia, Guadi Galego lanza Costuras, 10 canciones que viajan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador.

THE SON OF WOOD presentan «Homenaye», su particular homenaje a la familia

The Son of Wood nos presenta «Homenaye», último adelanto de su próximo álbum ‘Asfalto y Cereal’ que se publicará el próximo 24 de marzo. Tras «Nuestros Campos», en el que reivindicaban el mundo rural, y «Raíces» donde celebraban la infancia de toda una generación, The Son of Wood homenajea a las familias trabajadoras en este nuevo single tomando sus vivencias más personales y cercanas, como ya hemos podido comprobar en sus adelantos previos.

En esta canción, The Son of Wood pone en valor la lucha diaria de todas aquellas personas que se levantan cada día para trabajar, en casa o fuera, con el objetivo de mantener a sus familias. Para este single, la formación salmantina toma como ejemplo su propia experiencia personal, creando así un himno a sus familias y en concreto a sus padres y madres. No obstante, es una lucha cotidiana en la que se puede ver reflejado cualquiera.

La estructura de «Homenaye» se divide en dos estrofas, una enfocada al trabajo asalariado y otra a las labores del hogar, ambas conectadas por un potente estribillo que unifica y otorga un sentido completo a la canción.

El videoclip de «Homenaye» muestra a los 7 integrantes del grupo desempeñando las labores que se mencionan en la propia canción. En la primera parte, se refleja el trabajo en un taller, a caballo entre la soldadura y la mecánica. En su segunda parte se recrea una escena más doméstica escenificada en una cocina. También, se cierra el círculo mostrando el trabajo ‘que no se ve’ antes de un concierto. Los dos fragmentos principales del ‘video’ se realizan en plano secuencia y se interconectan mediante recursos ágiles que suman dinamismo al conjunto. Todas las escenas del videoclip rompen la cuarta pared, dirigiéndose directamente a cámara

The Son of Wood a pesar de su juventud y de una trayectoria de poco más de 5 años, ya ha lanzado un EP ‘Grita’ (2017), un primer LP ‘Náufragos’ (2019) y lleva a sus espaldas más de 100 conciertos por toda la geografía española, que tan sólo en el último año, han llevado a compartir escenario con artistas de la talla de Rigoberta Bandini, Huntza, El Niño de la Hipoteca, Las Ninyas del Corro o Gomad & Monster.

Afincado en Salamanca, con un estilo caracterizado por la fusión de folk, rock y rap entre otros géneros de influencia y con una personalidad propia defendida por armónicas, violín, saxofón, guitarras eléctrica y acústica, bajo y batería, cuenta entre sus canciones con colaboraciones destacadas como las de David Ruiz de La M.O.D.A o Fran Mariscal.

En 2021, The Son of Wood publicaba «Cabos Sueltos», uno de los temas que ya formará parte del nuevo trabajo que verá la luz el 24 de marzo de 2023

GIRA ASFALTO & CEREAL

25 Marzo – SALAMANCA / Sala B ‘CAEM’
15 Abril – MADRID / Cadavra Club
29 Abril – VALLADOLID / El Desierto Rojo
19 Mayo – ZAMORA / La Cueva del Jazz
20 Mayo – A CORUÑA / Filomatic
3 Junio – LEÓN / Black Bourbon
10 Junio – SANTANDER / Niágara

MARÍA DE JUAN presenta VESTIDA DE ENCAJE

Vestida de encaje (Son Buenos 2023), la provocativa canción de María de Juan, que habla de sexo y conquista, y el segundo adelanto de su segundo disco que se titulará DRAMÁTICA, cuyo lanzamiento está previsto para finales de marzo.

Imperio Argentina dijo alguna vez que nunca, en toda su carrera, se había besado en cámara, y es que la censura de aquel entonces no era la de ahora pero sigue siendo complicado que esté bien visto que las mujeres expresen abiertamente su sensualidad. 

María de Juan presenta Vestida de encaje, una canción provocativa que habla de sexo y conquista, una revisión a la copla española, envuelta en un imaginario cinematográfico, con la sorprendente producción de Lalo GV en la que se combinan instrumentos de cuerda, trompetas, baterías y percusión con sintetizadores y el sample para componer una nueva base electrónica de pop que sustituye a las líneas orquestales tradicionales de la copla.

Escucha VESTIDA DE ENCAJE

“Había una censura tremenda pero tremenda tremenda que se creía que darse un beso era un pecado espantoso y bien que lo sentíamos los actores porque, de vez en cuando, nos gustaba que nos besaran, pero no, no había ningún beso, yo en mis películas antiguas no tengo ningún beso con nadie. ” Imperio Argentina.

Vestida de encaje habla de sexo y conquista Una canción que habla metafóricamente del “encaje” como elemento empoderado que siempre había estado asociado con lo oculto, con lo que “no se podía enseñar” y había que guardar “bajo el vestido”.

Sonidos de percusión urbana y sintetizadores, coros ambientales a ritmo de pasodoble, castañuelas y lírica melancólica de imperio argentina, con una letra que tiene referencias escondidas a coplas antiguas como “tu ropita con la mía” popularizada por Concha Piquer, o símbolos característicos de Federico García Lorca.

“Voy a llevar la música urbana a la copla más cinematográfica de la época del Hollywood español, quiero que se escuchen referencias a esa copla y jugar actualizando la estética tanto en la imagen como en lo musical.” María de Juan

No en vano María de Juan se ha criado con la música de sus tíos, los hermanos García Segura, que compusieron canciones para grandes artistas como Sara Montiel o Antonio Machín y grandes temas como Un compromiso, Las cosas del querer Un Telegrama, con el que ganaron el primer premio en la primera edición del Festival Internacional de la Canción de Benidorm.

Con decorado del artista plástico, escenógrafo de cine y teatro Ángel Haro, el video es un homenaje a Imperio Argentina, inspirado en la escena de la película Morena Clara, en la que canta la canción “El día que nací yo”, y cuenta con la participación del prestigioso bailarín y coreógrafo Kike Guerrero.

En la parte técnica de este vídeo han colaborado el actor y director Jorge de Juan (Abre los ojos, Betuneros, El mejor de los tiempos), el director y productor Cesar Martinez (Manos de seda,Ruibal, Arena en los bolsillos), el director de fotografía y operador Tote Trenas (Cuéntame cómo pasó, un franco 14 pesetas, Ispansi!) y el director de fotografía y operador Raúl Mota (Entrevías, El comisario).

Pulsa sobre la imagen para acceder al videoclip