Archivo de la categoría: Crónicas

TIAGO IORC pone en pie al público del TEATRO LARA (Madrid, 24-10-2022)

El lunes TIAGO IORC cerraba su gira española en el TEATRO LARA de Madrid, a pocos minutos de la hora fijada para el inicio del show y tras acomodar a los rezagados en un Madrid siempre apresurado con sus atascos y su desconcertante fluir de cuerpos … se levantaba el telón de la Sala Cándido del Lara, del centro de la capital.

En un recinto único con una acústica perfecta para el evento aparecía sobre las tablas TIAGO, solo, acompañado por su guitarra mientras el público guardaba silencio conteniendo la emoción.

Asistentes de todas las edades, esperaban ansiosos que su artista favorito arrancase a cantar y Tiao no se hizo de rogar.

Coisa Linda” abría de su disco “Troco Likes” publicado en 2015 abrió los primeros minutos del y con todo el mundo coreando al unísono.

Después llegaron “Mil Razões”  del mismo trabajo y “Deitada nessa cama” de su último disco publicado en 2019, “Reconstrução”

Con “Me tira pra dançar” los primeros asistentes comenzaron a levantarse de sus asientos para poder bailar

Lora” y “Pode se achegar” fueron las siguientes y tras ellas Tiago dirigiéndose al público pidió que levantasen la mano todos los asistentes brasileños, ni que decir tiene que eran una mayoría, pero se mostró gratamente sorprendido al descubrir que otra gran parte del público era de países diversos, aparte de España, como Colombia o Ecuador , incluso había una pareja brasilera que había viajado desde Londres ,únicamente para disfrutar de este concierto y después de este momento de conversación con sus seguidores continuaba con “Um dia após o outro”  y “Dia especial«

Sorte“ fue marco el punto de inflexión y ya nadie pudo permanecer sentado, el público en pie coreó y aplaudió todo el tema.

Nos contaba Tiago tras este momento de subidón, que esperaba regresar muy pronto por España, porque en NOVIEMBRE estrena su nuevo trabajo, álbum que reconoce muy importante para él porque se casi todas las canciones fueron compuestas durante la pandemia, experiencia dolorosa por no poder abrazar a los suyos, pero que también le llevó a conectar profundamente con sus raíces y su brasilidad

Ya iba quedando poco para el fin del concierto y nadie volvió a sentarse “Tangerina” , “Bilhetes” y nuestra favorita “Alexandria” cerraban este precioso concierto que despedía cantando a coro con todo el público “Amei te ver” deseando volver a reencontrarnos … sentimiento que compartimos con él.

¡¡ Te esperamos pronto de vuelta TIAGO!!

Tenéis el álbum completo de fotos DISPONIBLE pulsando sobre la imagen inferior

Nace MUSICHUNTERS RECORDS , un nuevo sello discográfico con alma y mucho corazón , asi fué y vivimos su fiesta de Presentación (Sala Vesta Madrid, 14/09/2022)

Raúl Ballesteros, uno de sus fundadores nos contaba hace unos días, como surge este nuevo proyecto arriesgado en un mundo cambiante y en el que parece que solo triunfan los que tienen «padrino» o las grandes compañías.

Ellos con una propuesta cercana, directa y con mucho trabajo arrancan esta nueva aventura con algunas de las bandas con las que ya colaboraban como management

«Cuando uno inicia el camino en el proceloso océano de la música se da cuenta de que todo se plantea a medio largo plazo. En nuestro caso ha sido una de las grandes máximas que han estado presentes en nuestra oficina y que a día de hoy se siguen respetando. Por ello cuando planteamos la idea de montar una discográfica no nos podíamos imaginar que ese día llegaría. Han sido mucho momentos duros y complicados los que hemos pasado desde que nacimos allá por 2017, pero a día de hoy es un orgullo poder mostraros a todos que nace MusicHunters Records.

Nuestro sello discográfico nace desde la misma humildad con la que nació MusicHunters y sobre todo con la misma idea, la de ser uno más de la banda y poder ayudar a crecer a las propuestas emergentes sin aprovecharse de ellas., creyendo en su talento y trabajando mano a mano a su lado. 

Estábamos como locos de poder dar esta noticia y claro, como toda buena noticia no viene sola anunciamos también que el próximo 14 de septiembre haremos una presentación para todo el mundo en la Sala Vesta de Madrid. «
 

Fuimos testigos en primera persona de ese «arranque» por todo lo alto el pasado miércoles y os lo contamos como siempre … EN IMÁGENES.

Pulsa sobre la imagen para llegar al álbum completo

El KANKA finaliza su gira “Donde caben 2 caben 3” con un llenazo en el Wizink Center

El primer día de febrero del 2020 se abría una nueva página en la historia del malagueño Juan Gómez, más conocido como “El Kanka” que culminaba, a lo grande , su gira “Donde caben 2 caben 3” , en el Wizink Center de Madrid.

El público antes del inicio del show

El cantautor recordaba que hace no mucho cantaba para 40 o 50 personas en bares, en lugares como la Sala Buho Real o el Café Libertad 8 ,y en este momento, tenía frente a él a 8000 almas,  porque sí, llenó el antiguo Palacio de los Deportes, colgó el “No hay entradas” el día previo al concierto

No se imaginaba nada similar cuando empezó hace 13 años en este proyecto musical que le llevó a tener en el mercado 4 discos autoproducidos, “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” (2013), “El día de la suerte de Juan Gómez” (2014), “De pana y rubí”(2015) y “El arte de saltar” (2018).

El Kanka apareció en el escenario sobre las 21:10 h., muy elegante con su traje de chaqueta con chaleco negro y camisa burdeos, acompañado sólo de su guitarra y sin saludar al público entregado en aplausos, interpretó su precioso tema “Volar”, al que se unió su banda a mitad de la canción para continuar con “Para eso canto”.


Al terminar, la gente se deshizo en una ovación mientras el protagonista “flipaba” con esta acogida y con el público que había conseguido fidelizar en estos años a base de luchar con uñas y dientes en su proyecto personal.

Continuó con “Guapos y guapas” haciendo alusión a que es preferible que nos cuidemos más por dentro que por fuera y, al acabar, se desembarazó de la chaqueta y con su humor habitual comentó que venía elegante porque el Wizink era un sitio importante pero que estaba empezando a sudar como un “gorrinillo”.

“Llámame fino” hizo su entrada con un solo de saxo que erizaba la piel y con “Para quedarse a vivir” tuvo a su primera invitada, su admirada y querida amiga Rozalén, que hace un par de meses cerró su gira “Cuando el río suena” y está componiendo y grabando su nuevo disco, pero esto no quiere decir que María se baje de los escenarios, participará en algunos festivales de los que ya están las fechas en su web, además  de en la quinta edición de su “Leturalma”, que creó para luchar contra la despoblación rural.

El público se volvió loco vitoreando al Kanka, el cual dijo: ¿ya estáis así? Si aún no ha pasado nada… Esto nos hacía predecir que lo que venía iba a ser la bomba.

Empezó a sonar la música de “Querría” y el fiel escudero del protagonista, el Manin, saludó y empezó a hacer un fabuloso Beat Box que coordinaba al dedillo con la música de la canción y al “Me alegra la vista” que seguía en el repertorio.

“A dieta de dietas” y “Refunk” dejaron sin aire a El Kanka que recuperó el aliento con su “Andalucía”, canción compuesta en homenaje al orgullo andaluz que siente y quitando un poco los estereotipos de fiesteros, vagos, siesta… que tenemos en la cabeza de la gente del sur de España.

“Vengas cuando vengas” fue la canción elegida para recibir a Carmen Boza, que estará el 8 de febrero en Alicante, y animaron aún más al público a cantar y bailar, haciendo que coreáramos su estribillo.

Tomando aire y ya bastante avanzado el concierto , nos hablaba del humor y de lo importante que es en esta vida en la que hay tantas cosas malas, que ser “Payaso” no es un insulto, que son héroes y hay que valorar mucho más el humor y la libertad de expresión. Este discurso precedió a esta melodía carnavalesca.

“Por tu olor” y “Confesión” bajaron un poco el ritmo del concierto, que aprovechó El Kanka para quedarse solo con su guitarra; tocó una canción nueva compuesta entre varios países Latinoamericanos por los que que le ha llevado su última gira y que dedicó a todos sus compañeros cantantes y artistas  que pasan tanto tiempo fuera de sus casas y sin sus familias, , en el más respetuoso de los silencios comenzó a sonar esta nuevo tema en primicia “No se dice suerte”  que todo el público escuchó ensimismado y culminó con un gran aplauso.

Entre palmas, presentó a su otro fiel amigo y compañero de conciertos, Álvaro Ruiz, que junto a él cantó “Tienes que saltar” en una simbiosis perfecta. Tan perfecta que encadenaron con su temazo “Sí se puede” que parece que habla de su carrera y de animarnos y no ponernos limitaciones, aunque te cierren todas las puertas (menos mal que el Kanka siguió apostando por su proyecto)

De nuevo empieza a subir el ritmo con “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo”, “Canela en rama” y “A desobedecer” que todos nos sabíamos perfectamente y las cantábamos y bailábamos.

Tras esto, se despidieron y salieron del escenario, pero no les íbamos a dejar marchar tan fácilmente , asi que tuvieron que volver para unos bises, en los que intentaron ofrecernos las mejores “Instrucciones para bailar un vals” y una rumba que según explicó Juan, trata de lo bonita que se ve la vida tras un orgasmo, que hay que practicarlo más, y que él era más de follar que del pin parental…

Le dedicó “Después de esta mañana” a todos los “practicantes” de este “bello deporte”,  recordando algo tan importante como que siempre las relaciones sexuales tenían que ser consentidas por ambas partes.

Con “Me gusta” volvieron a abandonar las tablas, pero los oyentes no queríamos irnos y tuvieron que volver a salir para cantar su temazo “Qué bello es vivir” que le pedíamos a gritos.

Fue muy emocionante ver en este escenario y rodeado de tanta gente a un cantautor diferente, divertido y buenrollista, que no paraba de agradecer que le acompañásemos y le apoyásemos en esta puta locura.

Lo que El Kanka no puede imaginarse es el subidón de alegría y felicidad con el que salimos del concierto todos los presentes.

Por muchos más como éste ¡!

Podéis ver el resto de las fotos pulsando sobre la imagen

Texto: Susana Moon
Foto : Merche Araujo

Presentación en Galileo de “Al Alimón”, lo nuevo de Dani Flaco (Madrid 09/11/2019)

Rebeca Jiménez y Andrés Suárez acompañaron al de Hospitalet en la puesta de largo en Madrid de su último trabajo que cuenta con más colaboraciones de lujo.

En la Sala Galileo Galilei tuvo lugar la presentación en Madrid del último trabajo publicado de Dani Flaco, titulado “Al alimón” en el que el cantautor de Bellvitge interpreta algunos de sus temas junto a otros grandes músicos del panorama nacional.  De ellos, Rebeca Jiménez y Andrés Suárez fueron quienes acompañaron a Flaco y su banda este pasado 9 de noviembre, víspera de la pasada jornada electoral.

Y como “reflexionó” el propio Dani, no era una presentación típica de un disco ya que el concierto comenzó con un tema de un disco anterior “La ley del último trago”, acompañado de la banda más o menos habitual que acompaña a Flaco, esto es, con Pepo López a la guitarra, con David Sam a los teclados y acordeón, y Jordi al bajo y Miguel Ballester a la batería.

“Daños colaterales”, “Guarda silencio”, y “Hasta la vista” de LP anteriores también formaron parte del repertorio interpretado por Flaco y sus músicos en un día de fiesta en la capital madrileña, que casi había llenado la mítica sala de la calle Galileo.

No fue hasta “Fiesta de pijamas” cuando le llegó el turno a una de las canciones de este nuevo disco.  En “Al alimón”, este tema que apareció por primera vez en su anterior disco “Verbenas y fiestas menores” es reinterpretado con Santi Balmes, voz y “alma pater” de Love of Lesbian.

 “A ras de suelo” dedicada a “la mítica” Alba Castrillo, exmánager y amiga del autor, siendo un tema que trae especiales recuerdos a la palentina. En el disco presentado, Dani Flaco interpreta esta canción junto a Álvaro Urquijo. Precisamente será el próximo 17 de noviembre ambos coincidirán en el escenario del WiZink Center en el Homenaje a Enrique Urquijo, “Desde que no nos vemos”, junto a muchos otros artistas, que conmemorarán el 20 aniversario del fallecimiento del fundador de Los Secretos.

El maestro Javier Ruibal es quien acompaña con su arte y “savoir faire” a Dani Flaco en “De quicio” para cerrar con otra canción imperdible de este nuevo trabajo. El “remake” de “Y Ya”, junto a Las Migas es otra curiosidad muy destacable. Por otra parte, “El cor per la boca”, fue interpretado en catalán y con una colaboración digamos que moderada del público asistente para demostrar que, como apuntó Dani Flaco es importante que “los políticos se enteren que no pasa nada por cantar en catalán en Madrid ni en castellano en Barcelona”.

Pedro Guerra, “el cantautor canario más madrileño” – en palabras del propio Dani – es quien interpreta “Otra piel” junto a Flaco en el disco.  Y si de cantautores madrileños se trata, la otra colaboración de “Al alimón” es la de Ismael Serrano en “El mayor de todos mis miedos”, muy afín al estilo y del cantante vallecano residente en Lavapiés.

La primera invitada de la noche fue Rebeca Jiménez, que pidió un sombrero para ir a juego con el autor de “Cincinatti” y que calificó a Dani como una de las mejores personas con las que se ha encontrado en el mundo de la música.  Tras la intervención de la “Jefa” Jiménez, Dani Flaco y su banda interpretaron el tema que ha sido y es el primero de los singles de “Al alimón” y que no es otro que “Versos y madera” en el que Don Manolo García colabora, hecho que emociona al autor de la letra y música de la canción y que es un placer para los oídos de quienes gusten de las buenas composiciones magníficamente interpretada.

El cantautor gallego, Andrés Suárez, colabora en “No me olvides” en este disco de maravillosos duetos.  Y Suárez, tras abrazos y cariñosos saludos entre ambos, nuevamente, también aportó su arte, voz y pelazo, interpretando con Flaco y toda la banda “Salida de emergencia” tema que daba título al primero de los trabajos del cantautor de Hospitalet.

Posteriormente Dani Flaco y sus chicos abordaron “La verbena de su piel” dedicada a su pareja, la actriz Marta Naharro, y que anticipó a “La última vez” grabado con M-Clan, y cuya grabación coincidió con el nacimiento del pequeño de Marta y Dani, según nos contó el cantautor de L’Hospitalet.

El repaso a temas clásicos de la discografía flaquera continuó con “Esa hora”, “Secretos de sumario” y “Corazón en bancarrota”, tema éste último que desató las más desatadas ganas de bailar de tres asistentes al concierto. Tan bien se lo estaban pasando las felices e improvisadas bailarinas que desde el escenario, Flaco no pudo por menos que pedir ¡“Que me pongan dos de lo que se estén tomando esas”! Intentamos saber lo que era, pero eso sí que es un verdadero secreto de sumario.

El tema más tierno de los bises del concierto, y quizá de todo el concierto fue “Si quieres” que supuso el contraste perfecto al más cañero “Llegó la primavera”, esta vez con un ritmo diferente de inspiración quizá más country y que en “Al limón” es interpretado junto a Marc Ros, la voz de Sidonie, cuya colaboración es quizá una de  la más apropiada ya que la canción no deja de ser un pequeño homenaje a Hospitalet de Llobregat, localidad que dio a conocer a la banda barcelonesa tras ser los ganadores de un concurso musical. “Versión original” fue el tema que cerró la actuación.

Las próximas presentaciones de “Al alimón” tendrán lugar el 15 de noviembre en La Fábrica de Chocolate de Vigo, el 16 en la sala bilbaína “La Ribera”. El 21 de noviembre le llegará el turno a Barcelona en la Sala Bikini y en el Wah Wah Club de Valencia este 22 de noviembre. Si te pilla alguna cerca, ¡no te lo deberías perder!

Puedes acceder al album completo de fotos pulsando sobre la imagen

Texto: M.J. Regueras Lacuna
Fotos: Merche Araujo

NUEVO ÉXITO del concierto solidario LA NOCHE DE CADENA 100

Nuevo éxito del concierto solidario LA NOCHE DE CADENA 100

   Alrededor de 15.000 personas se dieron cita para disfrutar de sus artistas favoritos.

Manuel Carrasco, Vanesa Martín, los internacionales Laura Pausini, Morat, Tom Walker y Diego Torres.

Junto a Carlos Baute y Marta Sánchez, Ana Guerra, Rosana, Marta Soto y Taburete

  Con las entradas agotadas, el concierto se celebró a beneficio de Manos Unidas para mejorar una escuela en Senegal

LA NOCHE DE CADENA 100 celebró el pasado sábado 23 de marzo, una nueva edición a beneficio de Manos Unidas, la ONG que lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo y que este año cumple 60 años. Un concierto en el que año tras año se dan cita las voces más relevantes del panorama musical del momento y que se ha convertido en cita de referencia para los amantes del pop.

Así, en lo más alto de su carrera, Manuel Carrasco y Vanesa Martín, eligieron LA NOCHE DE CADENA 100 para actuar en directo por vez primera tras finalizar la grabación de sus nuevos y esperados trabajos. Pero además, LA NOCHE DE CADENA 100 recibió también en el escenario a grandes artistas internacionales.

Desde estrellas consolidadas como la italiana Laura Pausini o el argentino Diego Torres, a la joven banda colombiana que más está dando que hablar, Morat, y el reciente ganador del Brit al artista revelación, Tom Walker, pasando por Marco Mengoni o Biagio Antonaci.

Junto a ellos, las dos artistas canarias más populares de nuestra música, Rosana y Ana Guerra; la revelación de la temporada, Marta Soto; el grupo que revoluciona a las fans, Taburete; y un dúo de dos grandes artistas que se reúnen después de 10 años para ofrecernos nuevos momentos estelares, Carlos Baute y Marta Sánchez.

Todos ellos pasaron por el escenario que CADENA 100 dispuesto en el Palacio de deportes de la Comunidad de Madrid, en una noche solidaria inolvidable y llena de sorpresas. Tres horas de la mejor música en directo para contribuir como cada año a una causa solidaria liderada por Manos Unidas y que en esta ocasión nos traslada a Senegal.

El proyecto solidario: Manos Unidas con CADENA 100 por la educación de los niños y niñas de Shanghé (Senegal)

Javi y Mar con la responsable de MANOS UNIDAS

En esta ocasión el concierto recaudará fondos para mejorar las infraestructuras y la calidad educativa en una escuela de primaria en Shanghé, un pequeño pueblo situado a 80 km de la capital de Senegal. Hace algunos meses, Javi Nieves y Mar Amate, presentadores del programa ¡Buenos días, Javi y Mar!, viajaron a Shanghé acompañados por Rosana para conocer de primera mano las necesidades de los niños y niñas del lugar y el proyecto impulsado por una española que lleva los últimos 50 años de su vida dedicada a construir pozos para acercar el agua a los habitantes de la región y, a su vez, conseguir que los niños de su colegio puedan continuar recibiendo una educación durante toda la etapa de escolarización.

Manos Unidas respondió a la llamada para garantizar la educación de los niños y niñas de Shanghé. Al terminar el proyecto, se habrá dotado a la escuela de dos aulas, un bloque administrativo y una cantina/comedor para que los niños, de entre 6 y 10 años, puedan comer a mediodía en el colegio, evitando que tengan que recorrer grandes distancias para ello o que se queden sin comer. Así podrán realizar sus estudios en mejores condiciones. La construcción del bloque de dos aulas, el bloque administrativo y el comedor contribuirá a mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños, de acuerdo con los planes del gobierno senegalés de promover la educación como base del desarrollo.

Desde 2009, CADENA 100 colabora de manera continuada con esta organización. Y cada año, esa colaboración se visibiliza en un gran concierto que siempre agota las localidades en tiempo récord y pone de manifiesto el gran espíritu solidario de nuestros artistas y de todos los oyentes de CADENA 100.

FILA CERO

Con las entradas agotadas, Manos Unidas ha abierto una cuenta corriente para que, aquellos que no pudiero acudir al concierto y quieran contribuir a la educación de los niños y niñas de Shanghé, puedan hacer un donativo, indicando Senegal en el concepto.

Nº cta.  ES67  0081  5240  0700  0194  1401

Como siempre, el concierto pudo seguirse en directo desde las 20:00 en todas las emisoras de CADENA 100 y en Divinity en una gran noche para celebrar la solidaridad con la mejor variedad musical.

Aquí podéis ver todas las fotos de los asistentes al evento , PULSA sobre la imagen para acceder al álbum completo

 

 

 

LA NOCHE DE MUEVE TU LENGUA en imágenes (Madrid 18/11/2018)

La noche del pasado 18 de Noviembre tuvo lugar una de esas noches bonita-bonita como diría mi sobrina de 8 años … y no solo porque estuvo llena de versos, música y gente realmente maravillosa, sino además porque todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas fueron destinado a causas benéficas , en este caso , la Fundación Ochotumbao y El Campito – Salvando Peludos.

La editorial MueveTuLengua reunía a muchos de sus autores y autoras en una noche llena de poesía, música y sorpresas en una de las salas más emblemáticas de la capital.

Autores llegados desde todas partes de España, Murcia, Valencia, Barcelona, La Coruña, Canarias se desplazaron hasta Madrid para acompañarnos con sus versos y sus canciones.

Nos prometía Diego Ojeda, al final de la velada, que esta es la primera, pero no será la última y  esperamos que así sea.

Todas las fotos pulsando sobre la imagen para llegar al album completo

SILVIA PALOMO presenta su disco NÓMADAS DEL VIENTO (Madrid 28/04/2018)

 El pasado 28 de Abril pudimos acudir a la presentación oficial de “Nómada del viento”, el primer disco de Silvia Palomo en Collage Drinks, un coqueto local cercano al Paseo de la Castellana de Madrid. La cantautora madrileña estuvo acompañada a la guitarra por Antonio de Pinto, Manu Clavijo al violín, Miguel Montana a la mandolina, y Carlos de Abuin con dulcimer y guitarra.

Comenzó el concierto con la evocación de amores perdidos que relata “El último vagón”, en cuya presentación la autora aprovechó para agradecer la “magia” que destila su obra de debut, y que a su vez, tiene su origen en la propia magia que aporta al proyecto el también productor del disco, Antonio de Pinto. “Las calles para correr”, un tema de clara inspiración country que la cantautora escurialense ha dedicado a su sobrina Iara, cargado de los buenos deseos de una infancia y una vida llena de los mejores deseos.

En lo que no deja de ser una constante de la mayor parte de los cantautores, las canciones de borrachera – ya sea previa, durante o después de las melopeas – y eso es lo que es “Perdiendo batallas”; pero tras el momento de debilidad y resaca, hay una puerta en la que no importa la edad para seguir soñando y eso es lo quiere resumir el siguiente tema “Al filo de los cuarenta” interpretado por Silvia Palomo y Antonio de Pinto.

El quinto de los temas del concierto, no incluido en el disco de Silvia fue “Cartas de amor y guerra”, basadas en las misivas que los combatientes republicanos escribían a sus prometidas en la Guerra Civil, del trabajo “La flor y la barbarie” de Carlos de Abuin, quien lo interpretó a la guitarra, acompañados nuevamente y un poco en plan espontáneo por Miguel Montana. Volviendo a “Nómada del viento”, pero sin abandonar de alguna manera el origen bélico en la siguiente canción interpretada, “Bajo el mismo cielo”.

Pulsa para ver el video

Silvia explicó que estaba inspirada en la novela de Julia Navarro, “Dispara, yo ya estoy muerto”, sobre la historia de una familia israelí y otra palestina que, a pesar del sempiterno y trágico conflicto decidieron mantener unos inquebrantables lazos de amistad. Precisamente es la utilización del dulcimer, os voy a ahorrar la visita a la “whiskypedia” explicando que el citado dulcimer es un instrumento de cuerda percutida, y que está compuesto de varias cuerdas de alambre distribuidas a lo largo de una caja de resonancia plana con forma trapezoidal, la que nos evoca al Oriente Próximo, del que es originario.

Después, el tema que da título al disco, interpretado por la voz de Silvia y acompañamiento a la guitarra de Antonio de Pinto y tras “Nómada del viento” y saber los avatares previos al concierto como una lesión leve en el pie de Manu Clavijo, que afortunadamente se quedó en un pequeño susto . Miguel Montana interpretó el casi estreno, lo había puesto de largo el día anterior en otra localidad madrileña, de un tema titulado “Despido libre” basado en un poema de la poetisa María Guivernau.

“Dos marionetas” y una versión del tema “Siempre hay un precio” del inolvidable Enrique Urquijo daban fin al concierto en el Collage Drinks. Pero faltaba algo, y es que Silvia dejaba para el tiempo de los bises la canción que abre el disco, “Vida” y quizá uno de los que creo que es uno de los temas más emblemáticos de Palomo, quien acompañada por todos los artistas interpretó “Franccesca”, esa canción dedicada a la pasión otoñal que la sufrida ama de casa de “Los puentes de Madison”, encarnada por una genial Meryl Street vive con ese fotógrafo de vuelta de todo, Robert Kincaid al que da vida un inconmensurable Clint Eastwood.

Pulsa para ver el video

En este primer disco de Silvia también han colaborado, aparte de los citados anteriormente, Daniel Hare y Mayra Noguerales a los coros en algunos de los temas y Eusebio Priego con la recitación de versos. Si no conocéis el arte de Silvia, es una buena ocasión para que lo probéis. ¡Os acabará enganchando!

Texto : M.J. Regueras Lacuna

Edición: Merche Araujo

ELEFANTES brilló con “La primera luz del día” en Joy Eslava (Madrid, 13/04/2018)

Con “todo vendido” presentaron temas de su disco más reciente y recordaron sus grandes clásicos.

Con puntualidad británica – como el chaparrón que cayó en la calle Arenal durante el concierto – comenzó en la sala Joy Eslava el concierto de Elefantes. Suponía la puesta de largo en directo del disco más reciente de la banda “La primera luz del día”.

Con las entradas agotadas desde hace bastante tiempo, “sold out” que dicen los modernos y el twitter,  Los integrantes de la banda, que atesoran más de veintitrés años de carrera a sus espaldas, Juan Manuel Álvarez Puig “Shuarma”, -vestido de blanco riguroso –  Hugo Toscano, Julio Cascán, y Jordi Ramiro – ataviados también con trajes blancos y camiseta negra tal y como aparecen en el videoclip de “Cada vez” –  iniciaron con temas de este nuevo LP, ya que también está disponible en vinilo para los más nostálgicos, como “Donde haya silencio” e “Isabel”.

Aún siendo el primer concierto en Madrid de la gira de “La primera luz…” no se resistieron a interpretar temas de discos anteriores como “Que todo el mundo sepa que te quiero” y “Aún más alto”, pertenecientes a “Nueve canciones de amor y una de esperanza” y “Rinoceronte”, respectivamente para volver después a “Alma”, que busca reflejar esas sensaciones que no solamente entran por los sentidos, interpretada también a los teclados por el vocalista de Elefantes.

La ensoñadora canción “Vuelo en avestruz” y “Loco” también formaron parte del repertorio interpretado el pasado 13 de abril en la sala madrileña, con evocaciones a ese niño que todos llevamos dentro, con recuerdo a “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry e intercalando además esas maravillas de discos anteriores como son “Duele”, también de “Nueve Canciones de Amor y una de esperanza” a la que siguieron temas como“Equilibrios” y “Volvió la luz”.

“Mis sueños” fue precisamente el tema escogido para volver al disco más reciente de Elefantes, y que según confesó Shuarma, mientras estaban en el estudio de grabación todos sus integrantes pensaban que sería un punto fuerte en todos los conciertos, y que el público se pondría a cantar de forma enfervorizada, lo que con la colaboración del público que llenaban la Joy, “será la hostia”, y creemos que no les defraudó, ya que había ganas de disfrutar mucho más y compartir las notas de la banda catalana.

A la pregunta de Shuarma sobre si todavía quedaban ganas de cantar aún más, un público enfervorizado dijo que sí y comenzaron los compases del tema “Black is black, que popularizara en España hace más de treinta años “Mike Kennedy y Los Bravos” convirtiéndolo en todo un clásico renovado. Hay ocasiones en que músicos actuales se dan la licencia de versionar temas, y los resultados se convierten en perpetraciones. Con Elefantes, uno puede tener la seguridad que la canción, sea cual sea, va a ser revestida con traje de lujo, y esto ocurre en cada concierto con el “Te quiero” de José Luis Perales o con el “Se me va” del legendario artista Miguel Vargas Jiménez, “Bambino”.

Y tras un pequeño descanso motivado por el cambio de vestuario de los artistas, ambientado por los gritos habituales en estos casos de otra, otra” y un público expectante coreando el nombre del grupo, Elefantes volvió al escenario de Joy, más black que nunca, vestidos elegantes con ternos de luto riguroso para interpretar temas históricos de la banda como “Somos nubes” o “Que yo no lo sabía” y el que cierra el nuevo disco, “Al oscurecer”, que supone esa reflexión al final del día, en estos tiempos convulsos en los que en palabras del propio Shwarma “cada vez nos intentan callar muchas veces en muchos temas y que no podemos decidir, pero lo que si podemos decidir es la actitud con la que los afrontamos” y “encontrar en nuestro interior la luz necesaria” para superarlos e irradiarla hacia los demás, yY en un efecto de esos “de quedarse con la peña”, el vocalista de Elefantes abriendo las manos repartió luz para todos los asistentes, así tal y como os lo cuento y lo podéis atestiguar con la fotografía inferior.

“Azul”, el que quizá sea el clasicazo más paquidérmico, fue la canción que sirvió para cerrar el concierto junto al deseo del vocalista de Elefantes de que todos los asistentes fueran felices. Indudablemente la puesta en escena, el arte y saber hacer de Toscano, Cascán, Ramiro y Shuarma transmiten sentimientos, alegría y buen rollo a raudales que de no ser felicidad completa se acercan mucho.

Para ver el álbum de fotos completo ir pulsando sobre la flecha 

ELEFANTES brilló con “La primera luz del día” en Joy Eslava (Madrid, 13/04/2018)

Texto: M.J. Regueras Lacuna.
Fotos : Merche Araujo.

Así vivimos LA NOCHE DE CADENA 100, el pasado 24 de Marzo en Madrid

LA NOCHE DE CADENA 100. Madrid, 24 de Marzo, 20:00h,

El pasado sábado 24 de marzo se celebró un año más la gran noche de la música. Una noche donde la música y la solidaridad se dieron de nuevo la mano, contando con algunas de las voces más importantes del pop español y ante unas 15.000 personas que llenaron una vez más el Wizink Center mostrando su lado más solidario.

Organizado por CADENA 100, el concierto recaudó fondos junto a Manos Unidas para contribuir como cada año a una buena causa, que en esta ocasión puso su foco en Etiopía y las miles de personas que son marginadas cada día por sufrir diferentes discapacidades.

Sobre las 18.15 y hasta cerca de las 20 fueron pasando por el photocall tanto para fotos como para entrevistas, la mayoría de artistas que iban a participar en la gala, Malú, la primera en llegar, y desfilando uno tras otros. Atacados, Ruth Lorenzo, Pablo Mora de Lagarto Amarillo, Reyko, Amaia Montero, Soraya, Efecto Pasillo, Presentadores de Cadena 100, Pablo López, Rosana, Cristina y Tonet de la fundación Síndrome de Down, Amaia y Alfred y Finalmente Manolo García, Mikel Erentxun llegó directamente del aeropuerto para su actuación, pero no quiso perderse tampoco esta ocasión.

Eran las 20.00 cuando aparecían sobre el escenario Javi Nieves y Mar Amate, para presentar a Rosana, que seria la encargada de abrir el concierto, con su tema “No olvidarme de olvidar” y derrochando esa energía que nos tiene ya acostumbrados. Antes de irse, acompañó a los chicos de Atacados a cantar su tema “Agárrate a la vida” y tras la actuación, recordaron al público madrileño su próxima cita, el 20 de abril en la capital.

Ruth Lorenzo, fue la siguiente, que deleito al publico con do temas de su nuevo disco, uno derrochando vozarrón con “Good girls don´t lie” y después más acústico se acercó al final de la pasarela a cantar “moscas muertas”.

Cristina y Tonet, de la fundación de Síndrome de Down, fueron los encargados de recordar la campaña “Auténticos” para seguidamente presentar a Lagarto Amarillo, que cantaron dos temas de su nuevo disco “Campeón”, “Kamikaze” y “Perdón y Amen”

Reyko, que era su primera vez en estas galas de Cadena 100, nos impresionaba con su bailable y muy conocido tema “Spinning Over You “

Tras ellos, aparecía Amaia Montero quien tan pronto nos trasladaba hasta su primer single en solitario “Quiero ser” como nos cantaba su último trabajo y nuevo single “Nacidos para creer” que estará incluido en su próximo disco que saldrá a la venta en mayo.

Los chicos de Efecto Pasillo tampoco quisieron perderse esta ocasión de estar en este concierto, y nos cantaron tanto dos temas de su nuevo disco ”Carita de buena” y “Salvajes irracionales” como su ya conocido “Cuando me siento bien” .

Tras la presentación del proyecto de Manos Unidas al que este año iría destinado todo lo recaudado en el concierto, era el turno de Pablo López, quien nos interpretó a piano y voz magistralmente como él solo sabe hacer, ese “El Patio” en su versión extendida y precedido por un trocito de “Tu Enemigo” coreado por todo el público allí presente.

Y sin casi darnos cuenta ya estaban Alfred y Amaia sobre el escenario, los dos al piano para cantarnos una versión de la conocida “City of Stars” y a continuación Amaia al piano y Alfred a la guitarra “Tu canción”, tema que nos representará este año en Eurovisión.

Desde la grada extensible del palacio aparecía Soraya, interpretando “This Is Me” para seguidamente, aparecer volando hasta el escenario donde la esperaban los chicos de Fama A bailar para seguir la actuación y antes de despedirse, también cantó su tema “Que bonito” el cual como ella decía, expresaba lo que estaba siendo esa noche, muy bonita.

Y tras otro baile de los chicos de fama, llegaba el turno de Malú, que volvía al palacio tras haberlo llenado en su anterior gira unas pocas veces, presentando su single “Invisible” que estará incluido en su nuevo disco que saldrá a la venta este año, y para despedirse canto el tema q la dio a conocer a piano y voz “Aprendiz”

Como siempre, cuál un torbellino llegaba Manolo García que acaba de sacar hace unos días su nuevo disco “Geometría del Rayo” y del que no podían faltar temas nuevos como el single “Nunca es tarde“ u “ océano Azul” otro tema incluido en dicho disco, hubo tiempo además para completar la actuación de rescatar dos temas más ”Si te vienes conmigo” o el ya mítico “A San Fernando” en el cual tuvo su momento de acercarse al público como suele ser habitual en sus giras y así sentir de cerca su calor.

Finalizamos  la noche de la mano de  Mikel Erentxun ,encargado este año de cerrar la gala, sonaron “Cicatrices” y “Veneno” dos temas de su último disco y algunos de sus temas de siempre  en su anterior etapa con Duncan Dhu “Esos Ojos Negros”, “Cien Gaviotas” y “Jardín de Rosas” con la que ponía fin a una gran noche de música, La noche de Cadena 100.

Deslizando la fecha podeis ver el resto de las fotos de la galería.

LA NOCHE DE CADENA 100 (Madrid, 24/03/2018)

Texto : Jose Luis Juarros.
Fotos : Merche Araujo

Premios MIN 2018 , todos los ganadores y fotos de la gala

La noche del 14 de marzo de 2018, se conocían en el Teatro Circo Price de Madrid los ganadores de la X edición de los Premios MIN, en una gala presentada por la actriz y economista Marta Flich y que estuvo llena de sorpresas, momentos para recordar, actuaciones en directo y la mejor música independiente actual. 

MARTA FLICH presentadora de la gala

La X edición de los Premios MIN se cierra marcada por una potente presencia femenina, que ya destacaba entre los artistas nominados, pero ahora también lo hace entre los ganadores, ya que María Arnal i Marcel Bagés fueron los protagonistas, haciéndose con los cuatro premios a los que estaban nominados: Premio El País al Álbum del Año, Premio Los40 Trending al Mejor Artista Emergente, Premio Fundación SGAE a la Canción del Año y Premio al Mejor Álbum de Pop. 

María Arnal i Marcel Bagés, grandes triunfadores de los Premios MIN 2018 subiendo a recoger uno de los galardones, Litus aplaude al fondo

Otro de los premios más esperados de la noche, recayó en Belako, que se alzaba con el Premio Flooxer a Mejor Artista, junto a dos trofeos más: Premio ticketea a Mejor Directo y Premio Sol Música a Mejor Videoclip. 

En el resto de premios, se pudieron apreciar gran variedad de estilos musicales, quedando la lista de premiados así: 

  • Premio El País al Álbum del Año – Maria Arnal i Marcel Bagés 
  • Premio Flooxer al Mejor Artista – Belako 
  • Premio Los40 Trending al Mejor Artista Emergente – Maria Arnal i Marcel Bagés 
  • Premio Fundación SGAE a la Canción del Año – Maria Arnal i Marcel Bagés 
  • Premio al Mejor Álbum de Pop – Maria Arnal i Marcel Bagés 
  • Premio al Mejor Álbum de Rock – Guadalupe Plata 
  • Premio a la Mejor Grabación de Electrónica – Ed is Dead 
  • Mejor Álbum de Músicas del Mundo – El Twanguero 

EL TWANGUERO recoge el premio Mejor Álbum de Músicas del Mundo entregado por ANAUT, que lo ganaron en la anterior edición

  • Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas – Gata Cattana 

Uno de los momentos más emotivos de la gala, la madre de GATA CATANA sube a recoger su más que merecido premio.

  • Mejor Álbum de Flamenco – Carmen Linares 
  • Mejor Álbum de Jazz – Moisés P. Sánchez 
  • Mejor Álbum de Música Clásica – Isabel Villanueva 
  • Premio Sol Música al Mejor Videoclip – Belako 
  • Premio ticketea al Mejor Directo – Belako 
  • Mejor Producción – Los Planetas 
  • Mejor Diseño Gráfico – Mordem 
  • Mejor Álbum en Catalán – Xarim Aresté 
  • Mejor Álbum en Euskera – Delorean 
  • Mejor Álbum en Gallego – Uxía 
  • Mejor Artista Internacional – The XX
  • Premio Honorífico Mario Pacheco – Rosa Pérez (Fluido Rosa)

Rosa Pérez del programa FLUIDO ROSA, recoge el premio honorífico MARIO PACHECO

Especial y emotivo recuerdo para GATA CATANA , su madre agradece a todos su ayuda y colaboración para que saliese adelante, seguro que Ana lo estará disfrutanto … hayá donde esté !

El CIRCO PRICE se venía abajo con el aplauso y ella lo sabrá.

NOS VEMOS EN LA XI EDICIÓN!

Pulsa sobre la imagen para ver el album de fotos completo