Archivo de la categoría: Entrevista

Entrevistas a personajes del ambito cúltural, musical, cine, teatro y todos los campos en los que la comunicación audiovisual tenga cabida y nos dejen ;)

IZAL anuncia que parará de forma indefinida al finalizar su gira “Hogar”

El quinteto ha anunciado en sus redes sociales que el 29 de octubre de este año, tras su concierto de fin de gira en el WiZink Center de Madrid, se retirará de los escenarios indefinidamente.

Tras doce años de trayectoria y cinco álbumes de estudio, IZAL anuncia en un comunicado, a través de sus redes sociales, que harán un parón de forma indefinida al finalizar la gira de su nuevo disco «Hogar». Como ellos mismos han expresado: “esta última gira será muy especial por varios motivos: por las ganas acumuladas tras casi dos años de pandemia, por la presentación de nuestro último álbum, por volver a tocar en grandes recintos los temas de siempre… y porque tras el último concierto de esta gira (…) el grupo parará de forma indefinida”. Para el grupo, “han sido doce años de una enorme y maravillosa intensidad. Cinco álbumes y cientos de conciertos que nos han hecho vivir experiencias que jamás hubiéramos imaginado cuando en 2010 iniciamos esta aventura”.


 En 2010, cinco músicos se juntan para formar IZAL. Una banda compuesta por Mikel Izal (vocalista, compositor, guitarra, ukelele), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alejandro Jordá (batería y percusión), Alberto Pérez (guitarra, Lap Steel) e Iván Mella (piano, teclados, sintetizadores). Procedentes de diferentes puntos geográficos, Madrid se convierte en su “base” de operaciones, pese a no ser originarios de la capital. Vitoria y Pamplona, Málaga y Henderson (Argentina), Valencia, Calamonte en Extremadura y Bilbao confluyen en una banda con múltiples referencias que han logrado crear una personalidad propia a nivel musical y conceptual. 

Fue en 2012 cuando IZAL irrumpieron en la escena musical independiente al alzarse con los galardones de Mejor Artista Revelación tanto en los Premios de la Música Independiente como en los Premios Rolling Stone. A partir de ese momento fueron un nombre imprescindible en los festivales de verano y disco a disco -hasta cinco con este último “Hogar” (Hook Ediciones Musicales, 2021)-, fueron consolidándose como uno de los grupos de música más importantes de nuestro país, con una carrera totalmente autogestionada desde los inicios. Dos discos de Oro (Copacabana y Autoterapia) y uno de Platino (Autoterapia) son algunos de los reconocimientos a su trayectoria musical que ahora afronta un tiempo de descanso indeterminado. 
 
Tras este anuncio, los conciertos de una gira que visitará ciudades como Valencia, A Coruña, Pamplona, Granada, Albacete, Cádiz, Bilbao, Barcelona o Madrid, entre otras, prometen ser citas absolutamente ineludibles para los seguidores del grupo que les han acompañado durante todos estos años. 

El Palau Sant Jordi de Barcelona y el WiZink Center de Madrid fueron las primeras paradas anunciadas para la presentación en directo de «Hogar», siendo esta última el final de gira, justo un año después del lanzamiento del álbum homónimo, el 29 de octubre de 2021. 

Ciudades a las que la banda volverá para estrenar el nuevo show en el que presentarán las canciones de su último álbum y sus grandes éxitos, dentro de esta gira tan especial y de la que pronto conoceremos nuevas fechas y más detalles. Todos ellos conciertos únicos en los que IZAL se despedirá por todo lo alto de su público,  Las entradas ya están a la venta a través de la web oficial del grupo y El Corte Inglés.

GIRA HOGAR 2022 – CONCIERTOS

23 DE ABRIL – VALENCIA- CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

14 DE MAYO – A CORUÑA – COLISEUM

4 DE JUNIO – PAMPLONA – NAVARRA ARENA

9 DE JUNIO – GRANADA- PALACIO DE DEPORTES

23 DE JULIO – LA RODA (ALBACETE) – RECINTO FERIAL

5 DE AGOSTO – CÁDIZ – MUELLE DEL PUERTO

9 DE SEPTIEMBRE – BILBAO – BILBAO ARENA MIRIBILLA

8 OCTUBRE – BARCELONA – PALAU SANT JORDI 

29 OCTUBRE – MADRID – WIZINK CENTER 
Entradas disponibles en izalmusic.com

Aparte de los conciertos en grandes pabellones, en 2022 IZAL se subirá de nuevo a los escenarios de los festivales más importantes del panorama nacional, entre los que se encuentran el Sonorama Ribera, el Low Festival, el Warm Up o el Jardín de las Delicias. 

Sobre «Hogar»

«Hogar» (Hook Ediciones Musicales, 2021) es un álbum para escuchar detenidamente, que nos transporta a los hogares de cada uno de los componentes, a su parte más íntima y personal, en uno de los trabajos más emocionales de la banda hasta el momento. Producido por IZAL, Brett Shaw (Foals, Florence and The Machine, Lady Gaga, etc.) junto a Sancho Gómez-Escolar, quienes dedicaron los últimos meses del 2020 a construir las doce pistas de este disco a caballo entre los paisajes de la sierra Tramontana en Mallorca, el frenesí del asfalto madrileño y la tenaz lluvia londinense. El “Hogar” de IZAL es un álbum de fotografías sonoras, historias cotidianas hechas canción, contadas a través del relato, las letras, la fotografía y el vídeo. 

“Hogar” es un reflejo de la vida, del cambio, de la volatilidad y transformación. Una metamorfosis musical que evoluciona hacia nuevos sonidos, jugando con estilos y recursos que convierten este disco en uno de sus trabajos más completos y reflexivos. Un ejercicio original en donde la banda explora y derriba las barreras de su zona musical de confort. 

Letras desnudas enmarcadas en nuevos terrnos musicales se conjugan en este viaje del que somos partícipes y donde no se permite bajar la guardia ante la verdad captada de la forma más cruda sin embellecer la realidad; y es que «Hogar» es un disco que se recomienda escuchar varias veces y que promete cambiar percepciones y generar opiniones.

Junior Mackenzie publica su disco “Now That We Are Dead”

Tras la excelente acogida del público y medios especializados lograda con su anterior LP “Files Of Life” (2018), Junior Mackenzie vuelve a sorprender con “Now That We Are Dead” un nuevo y extraordinariamente lúcido trabajo discográfico producido y grabado durante 2020/2021.
 
Si bien a lo largo del pasado año se fueron avanzando canciones del disco como singles, “Now That We Are Dead” estará por fin disponible en su totalidad en las plataformas digitales de música desde el día 3 de marzo. También será posible adquirirlo en formato físico (una edición limitada que incluye un llamativo vinilo azul transparente + CD y código de descarga digital) exclusivamente a través de la web del artista.

En este nuevo álbum Juan Fortea (capitán absoluto de Junior Mackenzie) despliega un menú musical sin límites que no se encasilla en un único estilo ni apuesta por fórmulas inmediatas y previsibles. A través de las 11 canciones que componen el disco (incluyendo una introducción que da buena pista acerca de la inspiración y concepto general del mismo) nos guía por un viaje sonoro diverso y emocionante, que en ocasiones nos mece suavemente y en otros nos zarandea con ferocidad.
 
La estética visual y las letras tampoco dejan indiferentes al público debido al gran contenido de crítica social. Fortea nos invita a través de ellas a reflexionar sobre diversos temas (algunos de completa actualidad, otros universales y atemporales) con observaciones agudas, crudeza y una buena dosis de sarcasmo. Se trata sin duda de un álbum complejo, con un altísimo nivel de detalle y que exige oyentes inteligentes, curiosos y despiertos, que disfruten de “diseccionar” las canciones y descubrir nuevos elementos en cada escucha.  

Desde la frágil y melancólica “Sunny Days”, pasando por la emocionante “Key In The Sea” o la intensa “Loneliness”, hasta la veloz y adrenalínica “Goodbye Love” …Todos los temas del disco gozan de un marcado carácter propio, en un LP sin canciones de relleno. El álbum cuenta también con Aurora García (de “Aurora and The Betrayers”) como invitada especial aportando un extra de potencia a la desafiante “Bird With No Feathers”.
 
Sobre este nuevo álbum de Junior Mackenzie, el escritor Juan J.Vicedo dijo: «NOW THAT WE ARE DEAD es un canto de esperanza que brota con aroma de góspel, se retuerce en un bosque poblado de voces, texturas de cuerdas y sintetizadores y guitarras que gimen luminosas en busca de una salida. Cada uno de nosotros puede buscar y encontrar en su escucha incontables matices, perderse en laberintos íntimos o dejarse arrastrar por acelerones repentinos de música poderosa».

IZAL lanza a la venta las primeras entradas de su gira «Hogar»

Será la presentación en directo de su quinto álbum de estudioBarcelona y Madrid son las primeras fechas anunciadas para la presentación en directo del nuevo y esperado álbum de IZAL, “Hogar”. 

El Palau Sant Jordi de Barcelona y el WiZink Center de Madrid son las paradas que ya podemos anunciar de la gira «Hogar», siendo esta última el final de gira en 2022, un año después del lanzamiento del álbum homónimo.

Durante los próximos meses iremos conociendo más fechas y ciudades de la #GiraHogar de 2022 por grandes recintos y festivales.

Desde hoy, 6 de octubre, ya está disponible la venta general de entradas para estos dos shows de Barcelona y Madrid.   

GIRA HOGAR 2022

8 OCTUBRE 2022 – BARCELONA – PALAU SANT JORDI

29 OCTUBRE 2022 – MADRID – WIZINK CENTER (Fin de gira) Ya a la venta en www.izalmusic.com

Ya a la venta en www.izalmusic.com

Pre-venta álbum «Hogar» en formato CD y vinilo

Sobre «Hogar»

«Hogar» (Hook Ediciones Musicales, 2021), se publicará el próximo 29 de octubre. Un álbum de diez historias cotidianas contadas a través de la fotografía, el relato, el vídeo y la canción. Producido por IZAL, Brett Shaw (Foals, Florence and The Machine, Lady Gaga, etc.) y Sancho Gómez-Escolar, quienes dedicaron los últimos meses del 2020 a construir diez nuevos hogares musicales a caballo entre los paisajes de la sierra Tramontana en Mallorca, el frenesí del asfalto madrileño y la tenaz lluvia londinense.

Tras «Meiuqèr» y «Fotografías«, el pasado 30 de septiembre se lanzó «Inercia«, tercer adelanto del álbum, que fue acompañado de un videoclip, realizado por AfterliVe Films. Además, junto al ilustrador 72 kilos se realizó una colaboración artística para poner imágenes y color al estribillo de la canción

EN PRIMERA PERSONA, entrevistamos a DESVARIADOS presentando “Víctimas del sueño americano”

Desvariados nos están presentando su segundo disco “Víctimas del sueño americano”.  Un disco de rock and roll con todas las letras. Adrián, vocalista de la banda nos cuenta más sobre este nuevo trabajo que, esperamos, pueda salir cuando superemos la crisis sanitaria.

Define este disco en 3 palabras.
Contundente, Visceral,
(para nosotros que se han zampado una …) :p

El título del disco “Víctimas del sueño americano”, nos recuerda a esos grupos americanos de los que tantas cosas hemos aprendido, ¿por qué elegisteis este título?

Hay toda una simbología tras ese eslogan del “Sueño Americano”, mucha gente que quedó por el camino, muchas expectativas que no se cumplieron, esfuerzos que fueron en vano, modelos a seguir que nos vendieron como la vida perfecta … nos identificamos con todos esos que quedaron al margen.

¿Cuál es la principal diferencia que te gustaría destacar con respecto al disco anterior “Café Caimán”?

Hemos abierto el espectro sonoro, estirando nuestro sonido alcanzando márgenes tanto más duros como más dulces. Sin inventar nada nuevo, hemos llevado más allá nuestro sonido, y le hemos dotado de cierta personalidad.

Vosotros tenéis un concepto bastante claro de cómo queréis sonar, pero en este caso la producción estuvo a cargo de Josu García, ¿cómo fue trabajar con él? ¿qué os aportó personalmente y cómo creéis que afectó al disco su trabajo?

Trabajar con Josu fue fácil, en el momento que él se sumó al proyecto todo estaba bastante avanzado, cogió el timón para llevar esto a bueno puerto siendo un gran capitán. Hemos aprendido disciplina, pero también a disfrutar y vivir ese momento de grabar que pasa rápido y es irrepetible. Gracias  Josu todo tiene bastante coherencia, está dentro de unos cánones más profesionales en cuanto a la forma de desarrollar las canciones..

La temática de las canciones suele estar muy vinculada a “la vida del rock”, ¿en qué vivencias os inspiráis?

Bueno, bajo mi punto de vista no son cosas que se limiten solamente a la vida del rock, quizá el lenguaje y la forma de contarlo si sea algo cruda, pero son cosas cotidianas. Todo está “basado en hechos reales” como las películas de los domingos por la tarde [risas] cosas que vemos, nos han pasado, nos preocupan…

En la misma línea, ¿en qué grupos os habéis inspirado para adoptar esa estética y actitud? que, sin duda, es lo que marca vuestro sello personal.

Nunca nos hemos fijado demasiado en nadie, de una forma natural vamos creando nuestra propia marca, mamamos de aquí y de allí, aprendemos, observamos… por ejemplo, cuando hicimos la gira con Burning nos dimos cuenta que si tocas con gafas de sol siempre sales bien en las fotos [risas]. La actitud es lo que nos sale de dentro, lo que nos pide el cuerpo cada vez que nos subimos a un escenario, tocar con medio pie fuera del escenario, cierto peligro que nos mantiene vivos.

¿Con qué grupos -españoles- creéis que podéis encajar para organizar un festival de rock?

Hemos tocado con casi todos los grandes, Loquillo, Rosendo, Burning, Zigarros, Sidecars aprovechando cada oportunidad para ganar seguidores. Nos pueden meter a tocar en el festival que quieran , que el público quedará encantado.

¿Cuál es la canción que, por su letra, consideráis más personal?

Hay varias que al escucharlas pinchan un poco, incluso del disco anterior. Pero centrándonos en este último trabajo, el corte que cierra el disco es una puñalada y hemos comprobado que no sólo para nosotros, sino para cualquiera que lo escucha.

“Mejor será olvidar” es la canción qué más nos ha llamado la atención en cuanto a sonido, ¿cómo surge la idea?

Entró a última hora, de hecho, empezamos a grabar el disco sin haber acabado la letra. A partir del riff principal y con la idea de “cerrar” el álbum, pensamos que no había nada como enumerar todo lo que hemos perdido por esto, de nuevo todo real y demostrable [risas] El aire country le da un toque original al disco y aporta algo de luz a la temática del álbum.

Estamos en unos días bastante complicados, ¿cómo estáis llevando el confinamiento? ¿Están saliendo nuevas canciones?

Para nosotros no es un buen momento para componer, acabamos de terminar un disco, necesitamos un poco de “aire” para renovar ideas y seguir investigando. A lo que se suma el hecho de que no nos pasa nada interesante estando en casa como para escribir canciones, dudo mucho que a nadie le interese lo que hago para cocinar o la aventura que supone ir al super. Cuándo esto acabe volveremos con tantas ganas a nuestra vida normal que surgirán nuevas historias que contar.

¿Cómo creéis que va a ser la música, sobre todo en directo, cuando pase todo esto? ¿Habrá que re-adaptarse a un nuevo modelo de consumo y, en consecuencia, de supervivencia para vosotros los músicos?

Es todo incertidumbre, yo espero que vuelva en la medida de lo posible a ser lo que conocíamos. Todo está demasiado “digitalizado” ya, sólo faltaba acabar tocando eternamente a través de una pantalla…  Dejemos que las cosas fluyan y no adelantemos acontecimientos. Nosotros estamos acostumbrados a pelear, y es lo que haremos, en cualquier caso.

Video MUÉVETE EN LA OSCURIDAD

Pues como dicen los chicos de Desvariados … dejémonos fluir y ojalá pronto podamos escucharles en directo, de momento os hemos dejado en enlace a su nuevo disco en plataforma digitales y en su canal de Youtube tenéis más material para disfrutar

 Salud y Rock and Roll

Fotos DESVARIADOS en el FESTIVAL GIGANTE

Entrevista Cris V. Ugarte
Fotos Merche Araujo

EN PRIMERA PERSONA, entrevistamos a LUCAS COLMAN que nos habla sobre «MIS ABISMOS» su último disco.

EN PRIMERA PERSONA, entrevistamos a LUCAS COLMAN que habla sobre «MIS ABISMOS» su último disco.

MIS ABISMOS

En primer lugar, enhorabuena por este disco. Supone un soplo de aire fresco en lo que ocupa al panorama musical actual. Si bien en el primer CD nos encontrábamos un disco más oscuro, más visceral y quizás más personal. En este vemos que has dado un paso más adelante… ¿qué ha inspirado este cambio de sonido y por qué no, en parte, de estilo?

Muchas gracias por lo que me dices de Mis Abismos. Sí es verdad que el primer disco era más oscuro, pero es que en el momento que grabé el disco, me encontraba en un momento realmente oscuro. Pero lo que ha pasado con este nuevo disco es que salí de aquella situación, y han comenzado a suceder cosas más positivas. Por eso creo que el gran cambio de Mis Abismos es el positivismo que hay en las letras. Sigue siendo muy personal pero en esta ocasión todo el disco destila optimismo. Hasta las melodías cambian cuando cambia tu estado de ánimo. También la producción ha cambiado. En el primer álbum había secciones de viento, que se han suplido por cuerdas y en otros casos por sintetizadores, también otros instrumentos han sido tratados de otra manera. Son dos discos muy distintos, pero al tiempo siguen siendo muy míos.

En alguna ocasión has dicho que entre tus influencias había bastante música argentina; en tu primer disco se respira bastante esa atmósfera, ¿cuáles son tus artistas/bandas de cabecera?

Yo creo que tengo mucha influencia del rock argentino, sobre todo. Creo que puede ser porque parte de mi familia es argentina. Mis tíos me ponían canciones de Charly García, Spinetta, Calamaro, Fito Páez, y sí creo que me han influido porque hago canciones en su onda musical. Son las canciones que más me trasmiten. También he escuchado mucho rock setentero como The Doors, Lou Red, los Stones, y de pequeño escuché mucho a Bob Marley que es uno de mis artistas de cabecera.

Las letras son uno de los puntos fuertes de tus canciones, suelen ser muy personales, directas y es fácil identificarse con ellas, ¿cómo consigues este efecto?

Muchas gracias, porque es a lo que más tiempo le dedico. La música, en mi forma de componer, depende mucho de la letra. Las letras son muy personales, siempre hablo de las cosas que me pasan o en las que pienso, intento plasmarlas de la forma más sincera y honesta posible. Me pasa que a veces me paso de sinceridad, pero hay que decidir si quieres que la canción tenga más emoción, lo tienes que contar de la manera más honesta posible.

«Eternamente jóvenes» , singles aparte, está teniendo una acogida estupenda por parte del público. El estribillo es muy pegadizo, como en muchas de tus canciones ¿trabajas mucho en los estribillos? ¿Qué es lo que más te gusta de esta canción?

Sí que he estado viendo que en rrss me llegaban muchos mensajes de la gente que se está fijando mucho en esta canción. En cuanto a letra es una de las que más me gusta. Es una petición de perdón que le hago a alguien. Está muy trabajada, sobre todo en los estribillos. Yo suelo componer a partir de una primera idea e ir desarrollando sobre eso, y en esta canción recuerdo que lo primero que salió fue el verso, y como siempre al estribillo le dediqué su tiempo. Me gusta sobre todo la segunda estrofa donde dice “Un rayo partió el cielo en dos mitades, la noche que nos colamos en un circo ambulante”. Puede que suene un poco a imagen de película, pero es verdad que me colé con alguien en un circo ambulante. Me gusta ese aspecto que da de peli, pero la realidad es que pasó, y tal vez por eso me gusta mucho esa segunda estrofa.

Hemos visto que eres un músico de directo, no te gusta mucho eso de las redes, nos atrevemos a decir que te mueves mejor en el cara a cara, ¿cuál fue tu concierto más especial?

En estos días que estamos un poco más encerrados le estoy dedicándole más tiempo a las redes sociales, y me estoy reconciliando. No es que no me guste, pero si es verdad que no le tengo mucha facilidad en su uso, y eso me da un poco la timidez virtual cuando tengo que hablar por ahí y dejar mensajes. Si es verdad que soy más músico de directo. Tal vez el más especial fuera en Joy Eslava en el fin de gira del disco anterior, porque veníamos de tocar en muchas ciudades con la banda, y fue muy especial con ese fin de gira y con mucha gente que vino también por primera vez arrastrados por la inercia de la gira. También porque vinieron buenos amigos a colaborar en el concierto como Isma Romero y Rubén Pozo.

¿En qué sala/recinto te gustaría tocar?

Pues me gusta tocar a secas. En cualquier lugar donde la gente me quiera escuchar. Sí que hay salas míticas como La Riviera, y otras muchas emblemáticas en mi cuidad y en otras, en las que me gustaría tocar, pero ya te digo que allá donde me quieran escuchar ahí estoy muy a gusto.

En tu primer disco tienes una colaboración con Rulo y en este segundo con Dani Fernández, ¿con quién más te gustaría compartir estudio?

Pues tengo muchos sueños musicales colaborando con mucha gente. Por ejemplo, a bote pronto, te diría Fito Páez o Calamaro que son dos grande referentes para mí. Grandes “cancionistas”, gente que hacen canciones increíbles, y son dos sueños musicales. Y luego tengo muchas colaboraciones pendientes con amigos y gente cercana que siempre estamos hablando de hacerlo, y que tarde o temprano lo cuadraremos.

Escucha «MARÍA» a dúo con DANI FERNANDEZ , colabora SERGIO ROJAS a la guitarra

Hemos visto tu iniciativa, a la que se han sumado otros compañeros músicos, de “dedica tu canción” en Instagram. ¿Qué más estás haciendo para pasar la cuarentena?

Esta historia, fue de repente hablando con una amiga por teléfono y se nos ocurrió. No lo habíamos visto en Instagram que se estuviera haciendo y es una cosa muy bonita dedicar una canción. La verdad que estamos recibiendo respuestas muy guays. Se ven reacciones increíbles cuando dedicas una canción. Además, me hace ponerme con canciones que hacía tiempo que no tocaba o que nunca había tocado, y me hacen revivir o sentir muchas cosas. En cuanto a qué más hago… pues estoy componiendo, estoy en casa con mi hermano Nico escuchando mucha música. Echando ratos en redes sociales.

 ¿Cómo ves el futuro de la música en directo, y en general, después de esta crisis que estamos atravesando?

Yo intento mantenerme positivo y ojalá que vuelvan los conciertos y la música a funcionar como antes. Puede ser que incluso vuelva con más fuerza cuando todo este bien. Veo a la gente muy conectada a las canciones en estos momentos.

Ojalá como dice LUCAS, consigamos todos mantenernos positivos y nunca quedó tan claro que la música es siempre un salvavidas al rescate, como al rescate de los más necesitados han saltado Lucas y un grupo de amigos colaborando en esta canción benéfica en ayuda de Médicos Sin Fronteras para los afectados por esta pandemia que estamos viviendo, por aquí os contamos como ayudar

Podéis seguir a Lucas en sus redes sociales y escuchar/descargas MIS ABISMOS en todas las plataformas digitales

FacebookwebTwitterYoutubeInstagram SpotifyItunesApple MusicGoogle PlayDeezerAmazon

Entrevista Cris V. Ugarte
Web Merche Araujo

EN PRIMERA PERSONA : Descubriendo METRÓPOLIS , su nuevo trabajo, de la mano de SILOÉ

Son las 6 de la tarde y hemos quedado en las oficinas de su agencia de comunicación en el centro de Madrid para que SILOÉ nos hable sobre su nuevo  trabajo , METRÓPOLIS, que verá la luz el próximo 21 de Febrero

Llevamos unos días dándole vueltas a que preguntarles, sobre todo desde que Javier Navarro en la presentación oficial del cartel del Festival de los Sentidos, del que forman parte en la edición de este año … ya nos pisó algunas de las preguntas que teníamos preparadas 😛

Nos pone especialmente nerviosos entrevistar a bandas que conocemos y seguimos desde hace tiempo por decisión y placer personal, porque a veces no lo podemos remediar y nos sale la vena «fan» … así que respiramos hondo y atravesamos la puerta de la oficina, en cuestión de segundos todo ese nerviosismo se transforma en confianza y cordialidad por el cariño y con la amabilidad con que nos reciben.

Cercanos, sinceros, sin pelos en la lengua y con ganas de demostrar que este año de trabajo para crear METRÓPOLIS ha merecido la pena,  nos cuentan ilusionados sobre el proceso creativo, las letras , las largas horas en el estudio y también de los días en blanco , de la soledad absoluta a veces necesaria para componer, de lo que les inspira y muchas cosas más … no lo dudes dale al PLAY si quieres saber , lo único que os podemos adelantar es que se trata de un trabajo «redondo» , cuidado con mimo hasta el detalle, cada sonido, cada arreglo, cada letra, ellos Fito y Xavi son verdaderos artesanos de canciones, que trabajan desde el corazón pero con mucha cabeza y que han conseguido aunar el mundo de la música electrónica que tanto domina Xavi, con el mundo de la música de autor con un estilo más folk y tintes oscuros de blues americano que reflejan el estilo inconfundible de Fito , disco ecléctico en el que han jugado con todas las combinaciones posibles para demostrar que electrónica y música de autor pueden bailar de la mano …

Pulsa para escuchar la entrevista completa

 

 

 

EN PRIMERA PERSONA, charlamos con PABLO SANCHEZ … AMOR, HONESTIDAD Y TRABAJO , resumen en 3 palabras «Donde nace el infarto» de CIUDAD JARA

Escasamente un año después del multitudinario concierto de 
despedida de LA RAIZ , en el que concentraron a mas 18.000, 
tenemos ya disponible el nuevo trabajo en solitario de su 
vocalista Pablo Sanchez

Tal vez podríamos pensar que ha pasado poco tiempo como para poder “cocinar” un trabajo sereno, asentado y de calidad, sobre todo teniendo que tras aquel concierto y hace exactamente un año La Raíz publicaba un disco en directo de aquel concierto … pero no, nada eso, nos encontramos con un trabajo pausado con letras reivindicativas, algo también caracterizó siempre a banda y una producción cuidada y de mucha calidad, así que la primera pregunta era tal vez previsible

¿Cómo os habéis organizado para que en tan poco tiempo hayas podido componer, grabar y producir estos doce temas y además 3 videoclips relacionados?

Me he rodeado de buenísimos trabajadores, amigos y sobretodo familia que me han ayudado a llevar la parte artística de una manera muy delicada y la parte logística sin que yo me tuviera que preocupar.

Tengo a mi hermano Fernando que es mi otro yo, detrás del escenario. Es una suerte única esta que tengo con él.

Se trata de un trabajo mucho más personal y tal vez, más serio, que a lo que nos tenías acostumbrado ¿Cuánto de tu experiencia personal has volcado sobre estas canciones y cuanto es mera imaginación o retazos de vidas ajenas? ¿Cuál es tu inspiración?

Hay de todo un poco, mi experiencia personal en la raíz, mis inquietudes emocionales y artísticas….la visión panorámica que te da el tener una hija…Pero también hay parte de imaginación porque soy muy introvertido, pienso e invento mucho. Aparte de una buena dosis de lectura- Mi inspiración es algo de lectura y mi familia.

Sabemos que para este proyecto te has rodeado de un buen puñado de músicos y profesionales, algunos de ellos compañeros desde la infancia y a veces, aunque haya gente que no lo sepa valorar, esos profesionales son el mejor soporte para un artista ¿Podrías hablarnos un poco de quienes son y como decidiste embarcarles en tu proyecto?

Tato James, el guitarrista, fue el primero que se subió y parte muy culpable de que yo encontrara de nuevo la ilusión por la música y por mostrarme. Los demás son Jordi al bajo, Joan Marc a los teclados, Juan Belda en la otra guitarra y Miguel a la batería, un equipazo.

El disco arranca con una Intro de momento sorprendente y por qué no que nos “descoloca” , no es lo más habitual para arrancar un nuevo trabajo ¿de dónde nació esa idea?

Es una intro que te pone en situación de una manera muy fantasiosa, tiene toques épicos o medievales, pero solo quería transmitir la vuelta de mi viaje personal, una vuelta en la que defiendo las cosas que se hacen desde la soledad, la locura y el corazón, que es el lugar donde nace el infarto.

 Sigue siendo marcado en vuestras letras el contenido reivindicativo y de carácter social ¿te sientes ahora más identificado a nivel personal y compositivo con este nuevo trabajo?

Sí, es algo que añoraba y necesitaba, poder hablar un poco más de mí y de las cosas que me preocupan.

Escucha SIGLOS DE GOLPES

Tres sencillos ya disponibles y algunos con videoclips antes de la salida del disco “La canción del pensador”, “Bailé” y “Siglos de golpes” … ¿consideras que al público hay que irlo fidelizando a pequeñas dosis, como estos adelantos, para generar mayores expectativas o simplemente tenias la creatividad por las nubes y os habéis dedicado a darle rienda suelta?

No lo sé, pero el mercado hoy se rige por la rapidez y el tener muchos contenidos. No obstante, he querido hacer un disco entero con un eje temático y respetando la música y al público. No he escatimado esfuerzos en ninguna frase del disco.

Por supuesto no podíamos obviar la pregunta sobre los DOS SOLDOUTs que os acabáis de marcar en Madrid en escasos días ¿esperabais esta respuesta del público? ¿os genera eso más presión de cara al resultado del concierto?

No la esperábamos, pero creemos que es recoger los frutos de lo que hemos sembrado con tanto amor y tanta paciencia.

Música e internet, a veces difícil dualidad … está claro que cuando no se disponen de demasiados medios para la promoción, las redes sociales e internet son una de las herramientas de marketing y distribución que puedan existir, pero a veces también un arma de doble filo, si no las sabes llevar con acierto ¿Qué tal os lleváis os vosotros con ellas?

Yo soy un poco mayor para ello, pero tengo la suerte de rodearme de un equipo que está al día y me ayuda a encontrarme en este nuevo escaparate virtual.

Al hilo de esto hay una pregunta que siempre solemos hacer porque somos unos fanáticos de la música en formato físico, nos encanta desprecintar un cd, el olor a tinta del papel del libreto recién estrenado, ojear las fotos, leer los agradecimientos, pero vemos que está cada vez más en desuso ¿creéis que el formato físico, cd, dvd, vinilo, esta pronto a extinguirse en aras del mercado digital o aun le veis algo de futuro?

Como músico y artista no me imagino nunca sacar una obra que no pueda palpar con mis manos, pero está claro que nos adaptaremos a los tiempos.

Parece ser que va camino de adaptarse. Ya no se compran discos como cuando éramos más jóvenes que nos lo comprábamos todo. Ahora hay otros formatos, pero si bien es verdad que hay mucha gente que todavía decide apoyar a los grupos comprando sus trabajos físicos, quieras que no en muchos casos es una manera de acercarte al grupo un poco más a través de su libreto, su dedicatoria….

Vemos bastantes fechas de directo ya confirmadas en vuestra agenda, no faltan festivales pero poquitas salas hay en vuestra web ¿es porque queréis testar el resultado del disco en recintos grandes o dejáis el formato más intimo de sala para cuando comience el frío?

Hemos querido hacer solo dos conciertos íntimos, en realidad podíamos haber llenado espacios mayores, pero también hay un encanto en el concierto pequeño y cerrado. Podría ser que hiciésemos alguno en la época del frio, pero tampoco serán muchos.

¿Seríais capaces de definir en una única frase que nos espera en este primer trabajo de CIUDAD JARA?

Amor, honestidad y trabajo.

… pues con esta ultima respuesta nos quedábamos, cierto es que no esperábamos menos … solo queda agradeceros el tiempo que nos habéis dedicado y desearos la mayor de las suertes en este nuevo “camino” …

Merche Araujo

ZELADA nos presenta en PRIMERA PERSONA, su nuevo trabajo MIL VENTANAS

«MIL VENTANAS» es el nuevo y cuarto disco de «Zelada» ofreciendo nuevos estilos, nuevas posibilidades y una mezcla de géneros que fueron saliendo de manera natural. Tras 4 años de vuelta en España tras un periplo británico de más de 10 años, «Zelada» se atreve con el castellano, manteniendo su esencia y lo característico de su voz musical.

La mezcla de temas en español y en inglés fluye igual que el contenido y el lenguaje universal que es la música. El disco es un reflejo de la persona que es Juan Zelada, a saltos entre el «aquí» y el «allí», acompañado de una banda consolidada en Madrid hace casi 3 años, tras giras nacionales de sus discos anteriores.

En los tiempos modernos que corren, muchas son las distracciones «online», muchas son las ventanas abiertas de nuestro portátil, y pocas las experiencias verdaderas, lo auténtico y lo importante de lo tangible, aprovechar la verdadera ventana disponible que tenemos ahí afuera.

Se mezclan referencias de soul, funk, rock, música latina, en un intento de expresión libre, de no tener que definirlo tan concretamente ni encasillarlo. Lo que es de diverso, lo es de complejo y ambiguo.

«Zelada» procura una vez más sorprender con un directo potente que sustenta el proyecto tras una trayectoria sobre el escenario, invitando a nuevos públicos en un mundo globalizado.»

Precisamente por todo ello, los cambios, la fusión y lo difícilmente catalogable que es todo lo que hace, teniamos muchas ganas de charlar con él y que nos contase de primera mano que es lo que pasa por la cabeza de Zelada cuando se pone a crear.

Disco autoproducido, autoeditado y autogestionado que no tiene nada que envidiar a las grandes producciones, desde la calidad y también la calidez que su voz y sus letras vuelve a sorprendernos en este nuevo trabajo.

No os perdáis las citas próximas para poder disfrutar de su directo.

Aquí os dejamos la entrevista y os emplazamos a su concierto de presentación de MIL VENTANAS en Madrid, el jueves 24 de Enero en el TEATRO BARCELÓ

Pulsa para escuchar la entrevista completa

Podéis conseguir vuestras entradas para el concierto del  24 AQUÍ

EN PRIMERA PERSONA: CICLOCEANO presenta su primer trabajo «Lineas de Meta»

‘Líneas de Meta’ es el primer larga duración de CICLOCÉANO y se publicó el 16 de noviembre. El resultado es pura energía, composiciones cuidadas, elegantes y poderosas. Melodías que te trepan como enredaderas y letras que hablan de aprendizaje, superación, miedos y reencuentros, a veces incluso con uno mismo.

La banda nace de las composiciones de Antonio Curros, músico, cantante y líder de esta banda. Le acompañan en este potente proyecto Xavi Igual, antiguo guitarrista y productor de Skunk DF, Fer Vilar, ex bajista de la banda de ska-punk Oferta Especial, y Adrián Espinosa, músico en Pauline & The Big Kahunas y Sin In The Flesh.

‘Líneas de meta’ ha sido producido por Manuel Ángel Mart (Estirpe, Medina Azahara) y cuenta con colaboraciones de la talla del guitarrista Javi Marssiano (O Funk´illo) o del compositor y pianista Nico Casal, quien hizo la música del corto “Stutterer”, ganador del Oscar en 2016. La masterización ha corrido a cargo del prestigioso ingeniero Andy Vandette (Rush, Porcupine Tree, Bruce Dickinson…)

Antonio Curros, su vocalista y el compositor de los temas del disco nos cuenta en esta entrevista lo complicado, pero enriquecedor, que ha sido el nacimiento de este primer trabajo, al tratarse de un disco autoproducido y autogestionado, han tenido que lidiar con todos los aspectos de la producción pero , asegura que el proceso de aprendizaje y la libertad con la que se han podido mover en todo el proceso creativo ha compensado con creces.

Pulsar sobre la imagen para ver la entrevista completa

La próxima cita para escucharles en directo y además presentación oficial en Madrid de LINEAS DE META , será el 25 de Enero en la Sala La Boite y aún estáis a tiempo de conseguir vuestras entradas a precio reducido pulsando AQUÍ

 

 

 

 

EN PRIMERA PERSONA, entrevistamos a VICKY GASTELO (Madrid, 20 de Octubre)

Hoy habíamos quedado en el centro de Madrid con Vicky Gastelo que está presentando su nuevo trabajo “Lo He Vuelto a Hacer”, grabado a caballo entre Madrid, Valencia y además de Barcelona, aunque sólo sea porque es la actual residencia de la artista

Este es su quinto disco de estudio, pero el primero bajo una editorial independiente como es EL DORADO (Carlos Goñi) que le ha permitido disponer de más tiempo para cuidar la composición y el detalle.

Diez temas, solo diez, número redondo, diez temas que se han ido fraguando a lo largo del último año que decidió dedicar a componer dejando los directos ¿de que hablan las canciones de este nuevo trabajo, de tus propias experiencias o te inspiras en otras realidades o personas?

Nos cuenta Vicky que no podría escribir de cosas que le son ajenas, que al fin y al cabo todo termina pasando por sus gafas, sean vivencias propias o de su entorno, el filtro y el sentimiento no dejan de ser parte de ella misma y salvo EL SITIO, precisamente el tema en el colabora Carlos Goñi y que trata sobre una relación “sin ataduras” ni compromisos , y que ha escrito desde una perspectiva externa, porque no comparte ese tipo de ver la vida, el resto de los temas forman parte de ella misma aunque no sean experiencias directas.

Cuatro años han pasado desde su anterior trabajo “Con el viento de Cara” publicado allá por el 2014 y con el que ha recorrido todo el país, estamos seguro de que la inspiración le ha pillado en los sitios más dispares ¿cómo ha sido el proceso compositivo de este trabajo? ¿Es Gastelo del tipo de personas que madruga y a primera hora de la mañana, café en mano sale a buscar a las musas o estas llegan en cualquier momento y en cualquier lugar?

Como en la mayor parte de las entrevistas que realizamos … acaba contándonos que las musas aparecen en cualquier lugar, pero que con paciencia y trabajo también se las puede localizar.

Aparecen en este trabajo dos colaboraciones de lujo, la de Carlos Goñi en el que ha sido el primer sencillo del disco “El sitio” y la de Andrés Suárez en “Aunque no sea yo”.

Como no podía ser de otra manera, nosotros, declarados admiradores de Carlos y de Andrés, queremos saber cómo surgieron esas colaboraciones y quien eligió los temas.

“El dúo con Andrés era algo que muchos llevabais tiempo pidiéndonos” nos cuenta con una sonrisa, lo cierto , nos confiesa, es que no estaba planificada, pero cierta noche en Galileo tras un concierto de Andrés al ir a despedirse de él ,fue el propio Andrés el que sabiendo que estaba preparando y seleccionando los nuevos temas para el disco, quiso formar parte del proyecto, además ese tema es especial para ambos porque llevaban cantándolo juntos, desde hace casi 7 años, así que la elección fue sencilla.

Se grabó en el estudio y tres únicas pruebas fueron necesarias, aunque sinceramente con una, la primera hubiese sido suficiente, porque precisamente esa, la primera es que la aparece definitivamente en el disco.

AUNQUE NO SEA YO , Vicky y Andrés en la presentación en Galileo Galilei  (Video cortesía de Alberto Dovar)

Sobre “El sitio” y la colaboración con Carlos, el proceso fue diferente, con la ilusión y las ganas de ir presentando temas, fue enviado por WhatsApp estrofas de la canción según la componía y Carlos fue haciéndola también un poquito suya, podríamos decir que al final fue la canción quien le eligió a él.

Pulsa para escuchar EL SITIO

Ha contado en alguna que otra ocasión que ya estaba un poco cansada de la autoedición, todos tus anteriores trabajos han sido autoeditados y alguno incluso autoproducido en su mayor parte, con todo el esfuerzo que ellos acarrea ¿Qué ha supuesto contar con una producción y una editorial independiente que le respalde y asuma esa parte del trabajo?

Hacer todo el trabajo que conlleva la grabación de un disco es agotador y el respaldo de Carlos Goñi como productor de una parte y bajo su editorial ha sido muy importante, porque me ha permitido poder centrarme más en las canciones y en todo aquello que quería contar.

 ¿Cómo surgió esta oportunidad, quien encontró a quién?

Carlos y yo nos conocíamos desde hace tiempo y él sabía que yo estaba moviéndome por varias discográficas presentando este proyecto e intentando conseguir el respaldo necesario a nivel discográfica y editorial para no tener que, de nuevo, volver a tirar del carro sola con todo ese trabajo, en varias ocasiones me había comentado que le gustaba mi trabajo y me ofreció su apoyo para sacar el disco con su editorial EL DORADO y no tuve ni que pensarlo.

Con respecto a la producción han participado el propio Carlos, Pablo Cebrián y Bori Alarcon, tres productores que han sabido darles a mis canciones el mejor de los cuidados.

Como anécdota nos cuenta que aunque cuando ya tenían elegidos todos los temas, estando en el estudio a punto de finalizar la grabación, pensando en otras posibilidades, sacó la guitarra y les cantó allí mismo a voz y guitarra “La vida de otro” tema que acababa de componer y que al final terminó cerrando el disco, dejando relegada otra canción que tal vez podamos disfrutar en un próximo trabajo.

Todas las canciones necesitan un rodaje … y nos han chivado que las de Vicky Gastelo no salen a la calle si el primer visto bueno que es precisamente el de su padre ¿te apoyas mucho en la familia y en tu entorno para hacer esta selección?

Se le escapa una carcajada en la respuesta … “si es cierto mi padre es la primera criba, aunque esta vez no lo he tenido tan cerca como en los anteriores discos, ahora vivo en Barcelona y el contacto ya no es tan sencillo, pero el WhatsApp, los audios y las notas de voz siempre están ahí, también mis amigos, por supuesto mis productores y a veces también el público con su respuesta

Empecé partiendo con quince temas, pero llegué al estudio con nueve ya elegidos.

Has escrito también para otros artistas como Malú,  Marta Sánchez, Malú, Mónica Molina, o la puertorriqueña Ednita Nazari , hace tiempo otro artista nos contaba que escribir para otros es como dar un hijo en adopción , siempre acabas sintiendo que hay algo tuyo abandonado por el mundo ¿te sientes igual respecto a eso?

Un rotundo NO arranca esta respuesta

No para nada, escribir para otros es otra forma de darle vida a mis canciones, algunas de ellas han viajado de la mano de otros cantantes por países y lugares a lo que yo jamás pensé que mi música podría llegar ,además en cuanto un artista hace suya una canción también pasa a formar parte de su ser y las canciones van creciendo con el aporte del que las pasea por el mundo, si … tal vez sean como hijos , pero como hijos que se van independizando y de los que sentirse orgullosos y ver con alegría como se alejan y caminan solos.

La “Gastelo Band” Dani, Mario, David, Iñaki … los “chicos de Vicky” como los hemos oído nombrar alguna vez, teniendo en cuenta lo complicado que es vivir de la música en este país y que los músicos de estudio y de gira, tienen que adaptarse a tocar con muchos artistas dispares ¿qué les das para que sigan siéndote fieles y siempre puedas reunirles de nuevo para tocar contigo? ¿Dónde está el truco?

¿Truco? No, no hay ningún truco, yo cuento con ellos y ellos cuentan conmigo, a ellos les gusta lo que hago, ya llevábamos mucho tiempo juntos y aunque he trabajo con otros músicos en anteriores ocasiones, estaría ciega si no supiese valorar la gran calidad artística y personal de todos ellos, hay mucha complicidad y me resulta muy sencillo trabajar con ellos es, como estar en familia.

Hay una pregunta que siempre hacemos en todas las entrevistas, tal vez porque somos unos románticos o unos nostálgicos y nos encanta desprecintar un cd, ojear el libreto, aprendernos las letras y curiosear las dedicatorias ¿crees que el formato físico de edición en cd está pronto a desaparecer por el avance de los formatos digitales?

Posiblemente sí tarde o temprano el formato físico desaparecerá, el avance de la tecnología está ahí y el formato digital es más fácil de distribuir y no requiere toda la logística que necesita un cd físico, aunque últimamente está volviendo la moda de los vinilos y muchas bandas están editando trabajos en vinilo, creo que no deja de ser una moda que dará paso a otras.

La música y la cultura en general han sido uno de los sectores más perjudicados por toda la crisis económica que hay en nuestro país ¿Crees que la situación está mejorando y que estamos empezamos a salir de esta crisis?

Sinceramente creo que no y aún nos falta mucho por avanzar, no solo en el campo de la música, sino en el de la cultura en general, hablando con otros conocidos actores, directores, pintores y sobre todo viendo el trato que se da a todos los temas culturales en otros países, nos queda mucho camino por recorrer, no solo en el aspecto económico sino en el aspecto educativo, aquí tengo la sensación de que no se valora el trabajo creativo y de que el trabajo de un músico, un escritor o un pintor no tienen la misma consideración que el de otros profesionales, aunque requiera el mismo tiempo y esfuerzo e incluso más, es cierto, que últimamente está repuntando a nivel editorial el campo de la poesía , pero creo que es solo una moda y pasará, aunque ojalá no sea así.

¿Cómo te llevas con las redes sociales? ¿Gestionas las tuyas propias? Sabemos que bien utilizadas son una vía de promoción inmejorable pero también un arma de doble filo sino se tratan con cuidado.

Si es cierto, en mi caso gestiono personalmente todas mis cuentas en redes sociales, considero importante hacerlo así, aunque es cierto que consumen muchísimo tiempo y a veces se le da más importancia a cómo lo cuentas, es decir, como cuentas , por ejemplo el avance de un trabajo, o de un disco, que al trabajo que realmente estás haciendo , se dan importancia al continente que al contenido.

Aun así son una estupenda herramienta de promoción, antes ibas a una sala a tocar y no sabías lo que te ibas a encontrar, ni la gente que podías esperar, ahora creas un evento, invitas a todos tus seguidores y casi al momento empiezas a recibir respuesta, igual a la hora de compartir canciones y que la gente te escuche.

El pasado 10 de octubre presentaste el disco en la Sala Galileo y el jueves lo presentas en Barcelona en la Sala Sidecars ¿Qué más citas tenemos para poder disfrutar de tu trabajo en directo?

Bueno aún se están cerrando muchas fechas que de momento no podemos confirmar pero que podréis ir consultando en la web 

Volveremos a Madrid en diciembre, al Libertad 8 , que es una de las primeras salas en las que me dieron la oportunidad de tocar y siempre nos gusta volver, incluso se agotaron las entradas hace ya días, así que apuntad la próxima visita que será el 1 de Marzo en Galileo Galilei ya con toda la banda, quedan además Valencia y Santiago ,alguna fecha que cerrar en el Sur y varias colaboraciones y actuaciones en eventos benéficos y solidarios de los que ya os iré contando.

Pulsa sobre la imagen para acceder a la venta de entradas

Para terminar … cuéntanos ¿cómo estás viviendo todo esto? ¿cómo está recibiendo el público las nuevas canciones en estas primeras presentaciones?

GENIAL, muy bien, mejor de lo que esperaba, la gente cariñosa y entregada, estamos recibiendo críticas muy positivas y yo estoy FELIZ, MUY FELIZ¡!!

Dejamos a Vicky atendiendo la siguiente entrevista y así esperamos encontrarla siempre FELIZ, está claro que al final el trabajo y el esfuerzo de todos estos años están dando sus frutos más que merecidos.

Os dejamos por aquí las próximas fechas confirmadas

22 noviembre – Barcelona (Sidecar)
19 diciembre – Madrid (Café Libertad 8) – ENTRADAS AGOTADAS
16 febrero – Valencia (El Volánder)
23 febrero – Santiago de Compostela (Pub Sónar)
1 marzo – Madrid (Galileo Galilei)