Archivo de la categoría: MÚSICA

SONORAMA también se ESCRIBE

La escritora Laura Fernández y los músicos Iván Ferreiro, Marwan y Annie B Sweet, protagonistas de la segunda edición de estos encuentros que aúnan música y literatura.

La escritora Laura Fernández y los músicos Iván Ferreiro, Marwan y Annie B Sweet participan en este ciclo organizado por el festival Sonorama Ribera y Escuela de Escritores que aúna música y literatura en encuentros moderados por el periodista Fernando Navarro en el Ambigú del Teatro Pavón de Madrid (abril y mayo) y en la 26ª edición del festival en Aranda de Duero (agosto).

Páginas que se escuchan, letras que transportan notas, narradores con ritmo. Melodías que describen estados de ánimo, compases que hacen avanzar una historia, paisajes sonoros que recrean escenas. Los vasos comunicantes entre música y literatura son los protagonistas de la II edición del ciclo Sonorama también se escribe que se celebrará los próximos días 18 y 25 de abril y 9 de mayo en el Ambigú del Teatro Pavón de Madrid y el 12 de agosto en Aranda de Duero.

Sonorama Ribera, el festival español de música independiente de referencia, y Escuela de Escritores la mayor escuela de Escritura Creativa en español del mundo, continúan su diálogo entre estas disciplinas artísticas en las que conoceremos cómo los músicos trabajan la escritura de canciones, qué leen y cómo les influye en su forma de componer o cuál ha sido el proceso de creación de algunos de sus temas más conocidos. De igual forma, sabremos cómo el rock, el pop o la música independiente han influido en los libros de escritores españoles o descubriremos sus filias y fobias musicales.

Los músicos viajarán a Madrid, sede de Escuela de Escritores, para dialogar con Fernando Navarro, periodista y profesor de Crítica Musical de Escuela de Escritores, y el público asistente a unos encuentros con aforo muy limitado que pretenden reflejar el clima íntimo y personalísimo del proceso de creación y que se celebrarán en el Ambigú del Café Pavón (Embajadores, 9).

En esta segunda edición de Sonorama también se escribe contaremos con Iván Ferreiro (18 de abril), Marwan (25 de abril) y Annie B Sweet (9 de mayo). En agosto será el turno de la escritora Laura Fernández, que viajará a Aranda de Duero el 12 de agosto para participar en la 26º edición del festival en una charla sobre rock y literatura con Fernando Navarro.

La I edición de Sonorama también se escribe se celebró en 2022 y contó con la participación del escritor Manuel Vilas y los músicos Pedro Zavala (Depedro), Guillermo Galván (Vetusta Morla), Nat Simons y Gabriel de la Rosa (Shinova).

Chelsea Boots regresan con el tema La Cama Llena De Confeti (Pero Tú No Estabas)

Es la primera entrega de Chelsea Boots en su nueva etapa como trío, disponible en las principales plataformas digitales desde el 17 de marzo.

La Cama Llena De Confeti (Pero Tú No Estabas) es la primera entrega de Chelsea Boots en su nueva etapa como trío. Un retrato agridulce sobre la ausencia construido sobre un bucle de sintetizador, en el que entran y salen guitarras vaporosas, enérgicos fills de batería y contundentes líneas de bajo. La canción, producida por Dani Nuñez y Brian Hunt, ha sido grabada en cuatro ciudades diferentes y dos estudios de grabación (Estudios Reno y El Nido) acompañando al grupo durante todo su proceso creativo. Un capítulo más en su búsqueda de sonido y coordenadas propias. Una apuesta por la honestidad

Desde sus inicios más rockeros, Chelsea Boots ha demostrado su inquietud artística a la hora de combinar géneros como el R&B, el Hip[1]Hop o la música electrónica, todo acompañado de su contundente directo y su cuidada estética y puesta en escena. Después de casi ocho años recorriendo algunas de las salas y festivales más importantes de nuestro país, la banda madrileña ha dado un giro a su carrera sacando nueva música en castellano, ahora en formato trío y anunciando la salida de su próximo trabajo para 2023.

FURIOUS MONKEY HOUSE estrena su nuevo y tercer álbum de estudio, ONEIRIC

El sexteto gallego de indie rock, Furious Monkey House estrena su nuevo y tercer álbum de estudio, Oneiric, bajo el sello de Esmerarte Industrias Creativas.

Puedes escucharlo ya haciendo click aquí O pulsando sobre la imagen

Como celebración la banda nos brinda un lyric vídeo realizado por RCV Visual Studio del focus track del álbum, Gold Chain

VISUALIZA EL VIDEO CLIP

La cantante y guitarrista de la banda, Mariña Paz, ha dicho sobre Gold Chain:

“Gold Chain habla de nuestra visión del arte y la música, de las cosas que nos representan y las que no. De cómo la inseguridad puede llevar a las personas a ponerse una máscara y decidir ser quien no es. También habla de la honestidad y de ser fiel a uno mismo. De plantarte y escoger una vía más difícil pero mejor para ti. Al final, una cadena de oro no significa nada…”

El disco estará disponible en físico en formato de vinilo color blanco humo y estará disponible a finales de abril.

Aún así puedes hacer ya tu reserva en preventa en la web de La Casa del Disco

Oneiric rebosa de tonalidades sonoras y une diferentes estilos: desde el rock más noventero que es ya marca de la casa hasta un synth pop que renueva el sonido de Furious Monkey House. Los sintetizadores son más protagonistas que nunca pero los gallegos no dejan de lado los guitarrazos que bien se plasman en temas como Fall Again o Staying in the Sun.El álbum está inspirado en artistas como FKA Twigs, Telefon Tel Aviv, The Cure, Tame Impala, Björk, Sonic Youth o Portishead. Los chicos se despiden en este álbum de su niñez dando paso a una madurez bien definida en el álbum, lleno de texturas más densas y oscuras.

La producción de Oneiric la ha realizado Iago Lorenzo junto con el bajista del grupo, Gonzalo Maceira. Y, la reverb es la protagonista de este larga duración, ya que se interpreta como una representación del vacío.

El trabajo artístico lo ha realizado Luciano Santiago.

Además la banda ya anunció hace un par de semanas que estará presentando el álbum en la península los siguientes días:

Gira Furious Monkey House:

14 de abril – Karma – Pontevedra Entradas
20 de abril – Mardi Grass – A Coruña Entradas
27 de abril – Café Antzokia – Donosti (GPS) Entradas
28 de abril – Sala Secretos – Mayorga (GPS) Entradas
12 de mayo – Disco Askelepios – Valladolid (GPS) Entradas
13 de mayo – Sala Buda – Benavente (GPS) Entradas
19 de mayo – Wurlitzer Ballroom – Madrid (GPS) Entradas
20 de mayo – Teatro Ea! – Albacete (GPS) Entradas
21 de mayo – Urban rock concept – Vitoria (GPS) Entradas

#NosVemosEnLasSalas
#GirandoPorSalas
#GPS13

Noches del Botánico presenta nuevo cartel y anuncia mejoras en el auditorio para su séptima edición 2023

Noches del Botánico anuncia el cartel de su séptima edición, que se celebrará entre el 9 de junio y el 30 de julio de 202

Una programación con 45 citas musicales para seguir apostando por la identidad y los valores que han convertido al ciclo de conciertos en uno de los principales referentes del país: El eclecticismo musical y la multiculturalidad en un entorno sostenible e integrador.

Tras un verano de récord, donde más de 135.000 personas vibraron con una sexta edición histó-rica, la música regresará al pequeño oasis del Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid ofreciendo un variado elenco de propuestas artísticas que abarcan desde grandes mitos contemporáneos hasta los sonidos más singulares de más de una veintena de géneros.

El público tendrá la oportunidad de sentir de cerca a artistas legendarios como Nile Rodgers and CHIC, Chris Isaak, Djavan o Rubén Blades y dejarse llevar por las cautivadoras sonoridades del soul, el folk y los ritmos africanos con Joss Stone, Roberta Sà o Salïf Keita etc…

Un viaje melódico de casi dos meses, que hará escala en imprescindibles del pop / rock comoThe Lumineers, LP, Zaz o Placebo, para después transitar a través del mestizaje artístico y el jazzcon Tito Nieves, Silvia Pérez Cruz, Carlos Rivera o Avishai Cohen y acabar con un amplio home-naje a la canción de habla hispana de la mano de artistas como Andrés Calamaro, Fito Páez, Natalia Lafourcade, Luz Casal, M-Clan, Iván Ferreiro, El Cigala o Niña Pastori, entre otros grandes nombres. Conciertos mágicos que se vivirán como nunca antes, en suelo complutense, gracias a un audi-torio completamente renovado.

CARLOS RIVERA 18 DE JULIO

Y es que los asistentes dispondrán de una nueva grada revestida de madera antideslizante, dotada de asientos plegables más amplios y cómodos.

Una serie de mejoras que junto a las zonas verdes de desconexión, los puestos del Mercado del Encanto y la amplia oferta de servicios en el recinto, que ya son marca de la casa, terminan de hacer de Noches del Botánico uno de los eventos más experienciales y el más sostenible dentro del panorama nacional. Las entradas para esta séptima edición se podrán adquirir, únicamente en los puntos de venta oficiales del festival: www.nochesdelbotanico.com y en los canales de El Corte Inglés. La ventade entradas estará disponible desde el próximo 08 de marzo.

DEPEDRO 25 DE JUNIO

L.A. anuncia ‘NAKED’ de ‘HEAVENLY HELL’ en Abril y TOUR ACÚSTICO

‘Heavenly Hell Naked’ recoge el disco de 2009 en formato acústico y saldrá el 22 de abril por primera vez en formato vinilo con ocasión del Record Store Day

L.A. anuncia el ‘Heavenly Hell Naked Tour 2023’, conciertos en formato acústico donde Luis Albert tocará las míticas canciones en su versión más íntima

Los fans de L.A. y su mítico ‘Heavenly Hell’ están de celebración. Tan solo unos días después del lanzamiento de la reedición del disco de 2009 en formato vinilo y con un disco extra lleno de canciones inéditas, demos y tomas alternativas, L.A. anuncia el lanzamiento en formato vinilo de ‘Heavenly Hell Naked’ para el 22 de abril, con motivo del Record Store Day, y nuevo tour acústico. El disco recoge el disco revisionado íntegramente en acústico, y ahora lo podremos escuchar por primera vez en formato vinilo.

Además, L.A. acompañará este lanzamiento con un tour acústico, el ‘Heavenly Hell Naked Tour 2023’, en el que Luis Albert estará tocando las canciones del disco original en su versión más íntima. Por ahora, ya se han anunciado fechas en Cartagena (14/04) , Málaga (21/04) , Granada (22/04) , Almería (23/04) , Madrid (26/05) y Toledo (27/05).

Estas fechas se unen al ‘Heavenly Hell Tour 2023’, la gira con banda que comenzó el pasado 28 de enero en el Lula Club de Madrid con el cartel de entradas agotadas y que pasará por salas y festivales del país. Por ahora ya están anunciadas dos fechas muy especiales en dos de los festivales más importantes del panorama nacional: Mallorca Live Festival en mayo y Sonorama Ribera en agosto.

14 años después, ‘Heavenly Hell’ vuelve con más fuerza que nunca con una reedición con diez temas no escuchados hasta ahora y con una versión en acústico para todos los fans del disco original y del Record Store Day. A partir de abril podremos difrutar en directo del mítico ‘Heavenly Hell’, tanto en su versión ‘Naked’ como en algunos festivales y salas con la banda al completo. Los relojes pueden haber parado, pero L.A. y su ‘Heavenly Hell’ están a toda marcha

   HEAVENLY HELL NAKED TOUR 2023   

14/04 – CARTAGENA (Conciertos al puerto) ENTRADAS AQUÍ

21/04 – MÁLAGA (The Club) ENTRADAS AQUÍ

22/04 – GRANADA (Taberna J&J) ENTRADAS AQUÍ

23/04 – ALMERÍA (Terrazas con Encanto) ENTRADAS AQUÍ 

26/05 – MADRID (TBC) ENTRADAS PRÓXIMAMENTE

27/05 – TOLEDO (Pícaro) ENTRADAS AQUÍ

LA VELADA DEL LOBO es el nuevo EP de CIUDAD JARA

Ciudad Jara lanza «La velada del lobo», el tercer trabajo discográfico de la banda liderada por Pablo Sánchez que, tras ‘Donde nace el infarto’ (2020) y ‘Cinema’ (2022) publica este nuevo EP compuesto por cinco nuevas canciones y un bonus track.

Un trabajo que nace del destape, del “revolverse” y de volver a las furgonetas recorriendo todo el país. Canciones compuestas con la energía del reencuentro con el público, de la energía del directo. 

“Me gusta ponerme en la piel del lobo, como reivindicación de la imperfección”, afirma Pablo Sánchez.

En este epé el oyente vuelve a saborear una lírica mimada, pero esta vez tocada de un ligero aroma indie en la mezcla y una mirada transgresora que atraviesa el altavoz, dejando patente la evolución y la madurez musical en las letras y melodías de la formación. 

El resultado final: un plato delicioso de seis canciones de digestión ligera para subir el volumen y que ya se puede degustar en plataformas digitales y en formato físico CD. Para el vinilo, habrá que esperar un poco más, hasta finales de abril. 

‘Trocito de marte’‘El Estrangulador’ o ‘La Isla’ ft Shinova son algunos de los adelantos con los que Ciudad Jara ha ido desvelando poco a poco este tercer trabajo que anunciaban a principios de año. 

Videoclip «LA ISLA», canción incluida en «La Velada del Lobo» y tercer adelanto de Ciudad Jara y Gabriel de la Rosa de SHINOVA

Paralelo a este lanzamiento, Ciudad Jara sigue en la carretera en un tour que recorrerá  los escenarios de los principales festivales y que terminará con una gira de salas para finales de año. Estas son las primeras paradas que conocemos de este recorrido, al que se irán añadiendo nuevas ciudades.

Fotos Presentación Medios de Comunicación (Madrid), pulsa sobre la imagen para acceder al álbum completo

GIRA 2023 CIUDAD JARA

31/03/2023 – TEATRO CIRCO – ORIHUELA (ALICANTE)  
01/04/2023 – IRUÑA ROCK – IRUÑA(NAVARRA)
26/05/2022 – OURENSOUND – OURENSE (GALICIA)
02,03/06/2023 – MONTGOROCK – XÀBIA (VALENCIA)
13-16/07/2023 – FIB – BENICÀSSIM (CASTELLÓN)
7/07/2023 – CRUÏLLA – BARCELONA
3,4,5/08/2023 – FESTIUET– EL VENDRELL (TARRAGONA)
16-19/08/2023 – RABOLAGARTIJA – VILLENA (ALICANTE) 
16/09/2023 – GRANADA SOUND – GRANADA

04/11/2023 – SALA MOON – VALENCIA
17/11/2023 – KAFÉ ANTZOKIA – BILBAO
18/11/2023 – LA PAQUI (ANTIGUA SALA BUT) – MADRID
25/11/2023- SALA MALATESTA– SANTIAGO DE COMPOSTELA

Entradas disponibles en ciudadjara.com

Guadi Galego, una de las artistas más relevantes de la escena musical gallega, actuará en Barcelona

La artista estará presentando «Roibén», su trabajo más arriesgado, resultado de  un proceso de colaboración y experimentación con Iván Ferreiro

Guadi Galego es una de las artistas más innovadoras de la escena indie pop. No deja de reinventarse.
Ahora vuelve con «Roibén», su trabajo más arriesgado, que explora a través de canciones temas trascendentales que atraviesan a todo el mundo.

“Roibén nace de la amistad, de compartir, de un juego, un proceso de colaboración y experimentación con Iván Ferreiro; un disco que acabó siendo lo que es porque se abrió paso entre la oscuridad”, así define Guadi su nuevo trabajo.

Este es un disco de contrastes que sorprende, que retrata la oscuridad y la luz que hay dentro de ellas. De las contradicciones que nos conforman y nos definen. Como esa dicotomía entre lo mejor y lo peor de la vida.

Así, lo que comenzó como un juego, como una búsqueda interior tras el impacto de la doble creación de IMMERSIÓN con Costuras, con la pandemia por el medio, Roibén llega en formato vinilo-CD como un tesoro de coleccionista, creado para toda esa gente que se compromete con Guadi Galego desde hace 25 años.

En esta nueva aventura que es Roibén, Guadi Galego estará acompañada de las artistas Vic Moliner, Paula Grande y Pau Brugada.

Guadi Galego comenzó su andadura musical comenzó de muy joven. En 1997 entra en Berrogüetto como vocalista, pianista y gaiteira, y graba con ellos tres discos. Viaxe por Urticaria (1999) y Hepta (2001) fueron calurosamente recibidos por la crítica y objeto de varios premios y reconocimientos (entre ellos el de Mejor Grupo Folk Europeo de 2000 y una candidatura a los Grammy Latinos de 2002). Los siguió 10.0 (2006), que alcanzó el segundo Premio Opinión a Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios de la Música con su tema Xente. Para entonces Guadi ya comenzaba a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Espido (con Guillerme Fernández) o Nordestin@s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio a Mejor Disco Gallego.

En el 2009 inicia su carrera en solitario con Benzón, álbum aclamado por la crítica gallega y española, sin dejar de participar en otros proyectos. Así, en el año 2012 sale el disco aCadaCanto, proyecto intimista donde trabaja una vez más con Guillerme Fernández, acompañada también por Xabier Díaz en  a voz y Xosé Lois Romero en el acordeón. En el 2014 ve la luz su segundo trabajo en solitario, Lúas de outubro e agosto, y en el 2016, año en que alcanza el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor, sale el tercero, O mundo está parado.

Este disco viaja de lo personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridad envolvente con aroma a pop que reapareció en el EP Bóla de cristal (2018). En el 2019 estrenó Immersion, una relectura musical y lingüística de sus obras más recientes de la mano de artistas como Iván Ferreiro, Clara Peya, Xabier Díaz o Lisandro Aristimuño. Este álbum le valió el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe en el Estado español. Tras una gira y un año marcados por la pandemia, Guadi Galego lanza Costuras, 10 canciones que viajan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador.

THE SON OF WOOD presentan «Homenaye», su particular homenaje a la familia

The Son of Wood nos presenta «Homenaye», último adelanto de su próximo álbum ‘Asfalto y Cereal’ que se publicará el próximo 24 de marzo. Tras «Nuestros Campos», en el que reivindicaban el mundo rural, y «Raíces» donde celebraban la infancia de toda una generación, The Son of Wood homenajea a las familias trabajadoras en este nuevo single tomando sus vivencias más personales y cercanas, como ya hemos podido comprobar en sus adelantos previos.

En esta canción, The Son of Wood pone en valor la lucha diaria de todas aquellas personas que se levantan cada día para trabajar, en casa o fuera, con el objetivo de mantener a sus familias. Para este single, la formación salmantina toma como ejemplo su propia experiencia personal, creando así un himno a sus familias y en concreto a sus padres y madres. No obstante, es una lucha cotidiana en la que se puede ver reflejado cualquiera.

La estructura de «Homenaye» se divide en dos estrofas, una enfocada al trabajo asalariado y otra a las labores del hogar, ambas conectadas por un potente estribillo que unifica y otorga un sentido completo a la canción.

El videoclip de «Homenaye» muestra a los 7 integrantes del grupo desempeñando las labores que se mencionan en la propia canción. En la primera parte, se refleja el trabajo en un taller, a caballo entre la soldadura y la mecánica. En su segunda parte se recrea una escena más doméstica escenificada en una cocina. También, se cierra el círculo mostrando el trabajo ‘que no se ve’ antes de un concierto. Los dos fragmentos principales del ‘video’ se realizan en plano secuencia y se interconectan mediante recursos ágiles que suman dinamismo al conjunto. Todas las escenas del videoclip rompen la cuarta pared, dirigiéndose directamente a cámara

The Son of Wood a pesar de su juventud y de una trayectoria de poco más de 5 años, ya ha lanzado un EP ‘Grita’ (2017), un primer LP ‘Náufragos’ (2019) y lleva a sus espaldas más de 100 conciertos por toda la geografía española, que tan sólo en el último año, han llevado a compartir escenario con artistas de la talla de Rigoberta Bandini, Huntza, El Niño de la Hipoteca, Las Ninyas del Corro o Gomad & Monster.

Afincado en Salamanca, con un estilo caracterizado por la fusión de folk, rock y rap entre otros géneros de influencia y con una personalidad propia defendida por armónicas, violín, saxofón, guitarras eléctrica y acústica, bajo y batería, cuenta entre sus canciones con colaboraciones destacadas como las de David Ruiz de La M.O.D.A o Fran Mariscal.

En 2021, The Son of Wood publicaba «Cabos Sueltos», uno de los temas que ya formará parte del nuevo trabajo que verá la luz el 24 de marzo de 2023

GIRA ASFALTO & CEREAL

25 Marzo – SALAMANCA / Sala B ‘CAEM’
15 Abril – MADRID / Cadavra Club
29 Abril – VALLADOLID / El Desierto Rojo
19 Mayo – ZAMORA / La Cueva del Jazz
20 Mayo – A CORUÑA / Filomatic
3 Junio – LEÓN / Black Bourbon
10 Junio – SANTANDER / Niágara

LAPIDO presenta «ANTES DE QUE ACABE EL DÍA», tercer adelanto de su nuevo disco ‘A PRIMERA SANGRE’

Producida por Raúl Bernal y con la colaboración especial de Quini Almendros al pedal steel, “Antes de que acabe el día” es una nueva composición del músico granadino con la que se sumerge en los sonidos clásicos americanos y donde vuelve a mostrarnos su personal mundo poético que transita esta vez por pasajes oníricos de la mano del escepticismo y la ironía. La canción viene acompañada de un video realizado por el prestigioso ilustrador Alé Mercado.

Actualmente se dedica a adaptar clásicos de la literatura a libro ilustrado y novela gráfica. El vídeo se ha realizado usando una buena cantidad de papel, pintura, lápices, pasteles y un iPad. La historia trata de ir en paralelo a la canción creando una serie de círculos concéntricos (el banco en el parque, el cuaderno en blanco…) en los que se le da vida visual a las metáforas que José Ignacio usa tanto en esta canción como otras que son recurrentes en sus letras. Gana así coherencia la narrativa visual sin perder de vista que la canción esté siempre en el centro de la atención.

PRIMERAS FECHAS GIRA «A PRIMERA SANGRE» DE JOSÉ IGNACIO LAPIDO

Entradas ya a la venta en www.joseignaciolapido.com

21 de abril – MURCIA – Garage Beat

22 de abril – SEVILLA – Custom

29 de abril – GRANADA – Teatro Caja Granada

12 de mayo – CÓRDOBA – Sala Hangar

13 de mayo – MÁLAGA – La Cochera Cabaret

19 de mayo – MADRID – Sala Cool

20 de mayo – BILBAO – Kafé Antzokia

26 de mayo – VALENCIA – Loco Club

27 de mayo – ZARAGOZA – Casa del Loco

Eskorzo exprime el jugo al romanticismo en ‘Tu amor me está matando’, su nuevo single junto a La Pegatina

Eskorzo publica su nuevo single, «Tu amor me está matando» con La Pegatina como invitado de lujo. Se trata de un adelanto de su octavo disco de estudio que publicarán de la mano de Calaverita Records y Maracuyeah!. Este será uno de los nuevos temas que se bailarán en la gira festivalera ‘Vitamina Tour’ durante primavera y verano de 2023.

«Tu amor me está matando», es un arrollador merengue que cuenta con la inconfundible sonoridad de Eskorzo y con la colaboración de La Pegatina. La canción desmonta en suculentos gajos la falacia del amor romántico acerca de la necesidad de encontrar una media naranja para sentirse una persona completa. La canción contiene ácidas letras que le sacan la pulpa a las relaciones tóxicas. En este nuevo tema cargan tintas contra el manido dicho “Quien bien te quiere, te hará sufrir” porque para ellos “eso no es cariño, es amor envenenado”.

PULSA LA IMAGEN PARA VER EL VIDEOCLIP

El single viene acompañado de un videoclip dirigido por Mariquilla Cuevas, autora también de otros vídeos de la banda como «7 vientos» o «Cumbia caníbal». La directora exprime el mito clásico de Aristófanes que dio origen a la conocida “búsqueda de la media naranja”. Expuesto por Platón, el mito explica que las personas estaban formadas por dos hombres, dos mujeres o un hombre y una mujer. Júpiter los separó para restarles fortaleza y cada mitad se sintió incompleta y en la necesidad de hallar su otra mitad. El mito de la media naranja es en el que se apoyan numerosas relaciones tóxicas y de dependencia emocional. Eskorzo en la canción y en el videoclip reivindican: “No hay medias naranjas, soy naranja entera”.

Escucha «Tu amor me está matando» en plataformas digitales