Archivo de la etiqueta: LA PEGATINA

Eskorzo exprime el jugo al romanticismo en ‘Tu amor me está matando’, su nuevo single junto a La Pegatina

Eskorzo publica su nuevo single, «Tu amor me está matando» con La Pegatina como invitado de lujo. Se trata de un adelanto de su octavo disco de estudio que publicarán de la mano de Calaverita Records y Maracuyeah!. Este será uno de los nuevos temas que se bailarán en la gira festivalera ‘Vitamina Tour’ durante primavera y verano de 2023.

«Tu amor me está matando», es un arrollador merengue que cuenta con la inconfundible sonoridad de Eskorzo y con la colaboración de La Pegatina. La canción desmonta en suculentos gajos la falacia del amor romántico acerca de la necesidad de encontrar una media naranja para sentirse una persona completa. La canción contiene ácidas letras que le sacan la pulpa a las relaciones tóxicas. En este nuevo tema cargan tintas contra el manido dicho “Quien bien te quiere, te hará sufrir” porque para ellos “eso no es cariño, es amor envenenado”.

PULSA LA IMAGEN PARA VER EL VIDEOCLIP

El single viene acompañado de un videoclip dirigido por Mariquilla Cuevas, autora también de otros vídeos de la banda como «7 vientos» o «Cumbia caníbal». La directora exprime el mito clásico de Aristófanes que dio origen a la conocida “búsqueda de la media naranja”. Expuesto por Platón, el mito explica que las personas estaban formadas por dos hombres, dos mujeres o un hombre y una mujer. Júpiter los separó para restarles fortaleza y cada mitad se sintió incompleta y en la necesidad de hallar su otra mitad. El mito de la media naranja es en el que se apoyan numerosas relaciones tóxicas y de dependencia emocional. Eskorzo en la canción y en el videoclip reivindican: “No hay medias naranjas, soy naranja entera”.

Escucha «Tu amor me está matando» en plataformas digitales

LA PEGATINA presenta «Ahora» junto a LA MARE para comenzar el año 

LA PEGATINA inicia el año con el lanzamiento de una nueva canción junto a La Mare. Tras un 2022 en el que nos hicieron viajar por el mundo con ‘Hacia Otra Parte’ y en el que publicaban el EP ‘La Meva Gent’ en su lengua materna, inician el 2023 con «Ahora», para comenzar a celebrar su 20 aniversario que culminará en el Wizink Center (27 octubre) y el Sant Jordi Club (4 noviembre).

La Pegatina y La Mare son frutos del mismo caldo de cultivo mestizo de los inicios de los 2000, de aquellos Manu Chao, Amparanoia, Ojos de Brujos, Dusminguet, etc. Han ido creciendo durante estos años bajo la influencia de la música latinoamericana y también de las letras que apoyan a los diferentes cambios sociales que van en favor de un mundo más justo, equilibrado y más humano. Por ello, es de extrañar que sus caminos no se hayan cruzado antes. 

“Ahora” es una canción que trata un tema muy recurrente en los últimos años: el crecimiento personal. Parece que todo el mundo está trabajando en ello y está procurando conocerse mejor. Encontrar una voz propia dentro de tanto ruido externo. Uno de los grandes deseos para el año nuevo, sin duda. 

“Ahora” es una rumba que se han autoproducido ellos mismos y que ha mezclado Joel Condal (Ramon Mirabet, María Rodés,etc.).

La Pegatina, además,  cumple 20 años en la música en 2023 y para celebrarlo actuarán con dos conciertos especiales en el WiZink Center de Madrid y el Sant Jordi Club de Barcelona el 27 de octubre y el 4 de noviembre, respectivamente, prometiendo muchas sorpresas y llevando la mejor fiesta a otra dimensión con un espectáculo nuevo.

Al igual que en su anterior visita a los grandes recintos invitaron a todas las personas que se llamaran Mari Carmen, en esta ocasión estarán lo harán con aquellos que cumplan 20 años en 2023. 

Las entradas y toda la información ya están disponibles en lapegatina.com⁣

SanSan Festival anuncia el cartel completo de su próxima edición

· El primer festival de la temporada tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de abril en Benicàssim, ofreciendo una vez más el mejor plan para las vacaciones de Semana Santa

· Phoenix, Leiva, Love of Lesbian, Milky Chance, Lori Meyers, Viva Suecia, Zahara y Guitarricadelafuente encabezan el ecléctico cartel de la octava edición del festival

Los días 6, 7 y 8 de abril vuelve a Benicàssim SanSan Festival, el primero de la temporada, con un cartel de lujo que se anuncia hoy al completo y que, como cada año, trae la mejor música indie nacional e internacional a la localidad, en la que el sol, el mar y la gastronomía hacen de estos días un plan perfecto para las vacaciones de Semana Santa. 

– Los abonos estarán a la venta el próximo 3 de noviembre a las 12:00h en sansanfestival.com –

Tras siete exitosas ediciones, SanSan Festival ya es una ineludible primera cita en el calendario festivalero del país, y el ecléctico cartel de esta edición está cargado de nombres de primera línea junto a grandes promesas del momento. La presencia internacional viene este año de la mano de Phoenix, que llega por primera vez al festival con la presentación de su nuevo trabajo, «Alpha Zulu»; Milky Chance, uno de los grupos del momento con sus ritmos pop-folk y su meteórico éxito desde el lanzamiento de «Stolen Dance», y Chef’special, que vuelven a traer su combinación única de hip-hop, rock y reggae. También encabezan el cartel de esta octava edición destacados grupos y solistas de diferentes escenas de nuestro país como Leiva, que tiene uno de los mejores directos de los últimos años con su “Cuando te muerdes el labio” tour y la infalible Leiband. Siendo el indie la firma de nuestro festival, no podían faltar los himnos de algunas de las bandas más consolidadas del panorama nacional como Love of LesbianLori Meyers, Dorian o  Viva SueciaZahara promete hacernos bailar como si no hubiera un mañana, ya que es el primer festival en el que presentará el nuevo formato de su rave, y Guitarricadefuente no dejará indiferente a nadie con la delicadeza y autenticidad con la que lleva al directo uno de los grandes discos de este año, “La Cantera”.

Los más nostálgicos se emocionarán con uno de los pocos conciertos de reencuentro de Deluxe y con las canciones de algunos de los grupos más emblemáticos del cartel como SidonieLa Habitación Roja o Miss Caffeina. A su vez, las nuevas tendencias tendrán gran protagonismo en el primer festival de la temporada con Alizzz, Sen SenraCarolina DuranteCupidoDelaporte, Blanco Palamera o Cariño. También se subirán a nuestro escenario grandes amigos del festival que repiten: La Pegatina pondrá a saltar a todo el público con su gran fiesta, podremos disfrutar del nuevo trabajo de Rayden con su intenso directo, Varry Brava volverá al festival para regalarnos su show de diversión y baile garantizados, y volveremos a contagiarnos de las buenas vibraciones de Carlos Sadness.

En el amplio abanico de estilos que nos ofrece esta edición tan esperada, también habrá lugar para ritmos más guitarreros como los de Morgan, el power rock de Sexy Zebras, el indie-rock del dúo Cala Vento, el pop-rock de Luis Brea, los aires tropicales que mezcla Xoel López en sus últimos trabajos, el indie-mestizo de Tu Otra Bonita o la gran fiesta de Rocío Saiz


En SanSan Festival damos la oportunidad de seguir creciendo a nuevas propuestas con un prometedor futuro, y este año podremos disfrutar de 30s40s50sBaldosa y Besmaya. También se llevará a cabo la tercera edición del concurso de talentos Groc Talent en colaboración con el Villareal F.C., en el que podrán participar grupos y solistas de la provincia de Castellón y cuya final se celebrará en la inauguración de su nuevo estadio. Los ganadores actuarán en el festival. Tampoco faltarán DJs como Plan B o Ninhodelosrecaos.

La dirección del festival afirma estar ante su edición más ambiciosa, la cual afrontan con el objetivo de seguir consolidándose como una de las grandes citas festivaleras del país y creciendo en el mercado internacional.

Para que la experiencia sea lo más completa y cómoda para los asistentes, el festival facilitará la gestión del alojamiento en el Camping Azahar de Benicàssim y en una gran variedad de apartamentos en la cercana localidad de Oropesa del Mar. Se pondrán a disponibilidad del público de SanSan Festival 2023 autobuses oficiales desde Barcelona, Tarragona, Zaragoza Madrid de la mano de Festymas, y lanzaderas desde distintos puntos de Benicàssim, Castellón y Oropesa con Autos Mediterráneo. Tanto las entradas como la reserva de estos servicios estarán disponibles a partir del próximo jueves 3 de noviembre en sansanfestival.com.

Chef’Special visitará España en octubre de 2022

Los neerlandeses Chef’Special harán su primera gira de salas por España en el próximo mes de octubre tras triunfar en los conciertos que el grupo ha dado en varios de los festivales de la geografía nacional en los últimos años. Harán dos conciertos especiales en Valencia y Barcelona, pero pararán también en Madrid y Bilbao, donde harán showcases. En el caso de Madrid lo harán avalados por la iniciativa Dutch Music Export del gobierno holandés junto a los artistas CUT_ y Yin Yin.

Chef’Special es una banda de pop formada por cinco integrantes de los Países Bajos con una mezcla única de hip-hop, rock y reggae. Desde su formación en 2008, la banda ha lanzado cuatro álbumes y ha realizado numerosas giras por Europa y Estados Unidos.

Una gran parte del éxito de Chef’Special son sus directos, en los que el público vive una experiencia única, convirtiendo cada show en una fiesta. En 2016 la banda se fue de gira con Twenty One Pilots a EEUU, actuando en 47 conciertos. Además han estado en el escenario principal de festivales como Lowlands, Pinkpop, Sziget, y han agotado entradas en grandes recintos como el Ziggo Dome de Ámsterdam, con aforo para 16000 personas.

Aftermovie Chef’Special – Rotterdam Ahoy – Klokgebouw AFAS Live 2022

Aunque la paleta musical de Chef’Special abarca varios géneros, la banda tiene un sonido muy reconocible en el que sus propias emociones y experiencias están muy presentes. En la primavera de 2020 lanzaron su último álbum de estudio, “Unfold”. Este es el sucesor de su álbum “Amigo”, que alcanzó el estatus de platino en los Países Bajos y reunió más de 100 millones de streamings en todo el mundo. En septiembre de 2021, participaban en el single de La Pegatina, «Down for love», sellando más aún su amistad con ellos y dándose a conocer entre su público.

Entradas para Madrid, Valencia y Barcelona ya a la venta en SeeTickets.es y www.chefspecialmusic.com

25 de octubre // Café Berlín // Madrid

27 de octubre // Próximamente // Bilbao

28 de octubre // Sala Moon // Valencia

29 de octubre // La Nau // Barcelona

La Pegatina publica «Contigo no cuento» junto a LOUTA

La Pegatina puede con todos los estilos, es una realidad. Esta vez han ido un poco más allá con un tema que une el rap con el electrobalkan y donde no faltan ni los vientos, ni el acordeón, ni un colaborador de lujo. En este caso es el argentino Louta, artista revelación en su país desde 2017 gracias a lo fresco de su flow y a un show más performático que musical que encandiló a los músicos de La Pegatina en el Cosquín Rock de 2019. Por si fuera poco, su última colaboración con Bizarrap lo ha catapultado más arriba si cabe.

– Nuevo adelanto de su próximo álbum –

“Contigo no cuento” es un tema que le canta a la ansiedad, tan presente en los últimos años para todo el mundo y tan difícil de erradicar. Es, también, el quinto avance del disco de colaboraciones internacionales con el que La Pegatina nos va a poner a bailar la próxima primavera, y en esta ocasión es Rubén el que pone la voz principal a la canción por parte de La Pegatina. 

El videoclip oficial es un video collage de nuevo realizado por Patricia Bolinches, directora de los cuatro últimos clips del grupo, y animado por Sánchez Cajal.

La Pegatina presenta ‘Darle la vuelta’, su nuevo disco

Darle la vuelta es el séptimo disco de estudio de La Pegatina, el grupo más internacional de nuestro panorama musical en la actualidad, con más de 1200 conciertos en 35 países en sus ya 17 años de trayectoria artística.

Este nuevo álbum incluye 10 canciones que recuperan la esencia de los primeros discos y la mezclan con la experiencia de sus últimos viajes y grabaciones. A nivel estilístico, por lo tanto, parten de la rumba desatada, alocada y sin complejos de siempre (ésa que tanto le gusta a su público) y la fusionan con los toques latinos y pop que aporta la producción del también catalán Tato Latorre (Maldita Nerea, Efecto Pasillo, Antonio Orozco,…), pieza clave en la organización, grabación y ejecución de un disco en tiempos de pandemia.

Siguiendo con la parte técnica, la mezcla ha ido a cargo de Rafa Sardina, ingeniero vasco residente en L.A. y premiado varias veces en los Grammy por su trabajo con Alejandro Sanz entre otros. Otra cosa que llama la atención es el colorido diseño de Darle la vuelta, obra del diseñador irlandés Steve Simpson con el que el grupo ha trabajado por primera vez.

Las canciones y colaboraciones:

Como se hacen las flores es una oda al juego en equipo y también una de las canciones más alegres y entusiastas del grupo.

Darle la vuelta es un corte con los aires y la sonoridad pop que respiran últimamente las canciones más alegres y entusiastas del grupo.

Siempre te pedí es algo parecido a un country cabaretero en el que colabora la madrileña Travis Birds. El tema explica una ruptura sentimental de una forma diferente a las habituales.

La Pegatina – Siempre te pedí ft. @Travis Birds (Lyric Video Oficial)

Veo lo que hay es un tema salsero-urbano que cuenta con la colaboración del rapero puertorriqueño PJ Sin Suela.

La Guspira (a traducir como «la chispa») es un tema en catalán que incluso hará botar a los que no entiendan el idioma.

En Dejarse la piel nos encontramos al dúo catalán Arnau Griso en un tema muy pegatinero con una estructura pop y algo de ska. Uno de los temas más divertidos del disco.

En Te veré cuando yo quiera cuentan con El Kanka, colaboración pendiente desde hace años y que se ha materializado para este nuevo disco. Se trata de la canción más tranquila de todas.

Pulsa para acceder al VideoClip

Lena trata de una recriminación de amigo a amigo por el trato de uno de ellos a Lena. Un ska clásico que recuerda a temas de las grandes bandas latinoamericanas.

En Amores colabora el dúo Delaporte, un tema reggae y urban de estribillo rumbero que pide ponerse a uno mismo por delante de cualquier relación y no crear dependencia alguna.

Para acabar, Soltar a la fiera, es un corte ska-punk a lo “Lloverá y yo veré” que habla de esos prontos y rabietas que todos podemos tener en algún momento y que son incontrolables.

La Pegatina nos presenta ‘Te veré cuando yo quiera’, su nuevo single junto a El Kanka

La Pegatina continúa desvelando canciones de su nuevo trabajo. «Te veré cuando yo quiera» es el cuarto avance de «Darle la vuelta», el inminente séptimo disco del grupo. Un tema en el que cuentan con El Kanka, colaboración pendiente desde hace años y que se ha materializado para este nuevo disco.

Se trata de una canción más próxima a los tanguillos y que se prevé como uno de los nuevos hits del grupo. En ella podemos seguir observando el trabajo de Tato Latorre, productor del álbum, que ha conservado la esencia del grupo y le ha añadido sus guitarras y estructuras pop para hacerlo aún más potente. Mezcla el multipremiado Rafa Sardina desde Los Ángeles.

VideoClip «Te veré cuando yo quiera»

LA PEGATINA presenta el segundo single de su nuevo disco: DARLE LA VUELTA

La Pegatina continúa avanzando detalles y canciones del que será su nuevo y séptimo disco producido por Tato Latorre y mezclado por Rafa Sardina. Después de «Como se hacen las flores», una rumba pegadiza más cercana a la esencia de la banda, ahora publican «Darle la vuelta».

Su nuevo single mezcla su característica impronta con toques latinos y aires pop, tendencias nuevas que el grupo lleva a su terreno para convertirlas en celebración.

El videoclip que acompaña a la canción se ha grabado en el parque de atracciones Tibidabo de Barcelona y escenifica muy bien cómo se siente la banda en este momento: dispuesta a vivir cada día y cada disco como si fuera el último.

Pulsa para escuchar

RIO BABEL, se confirma como uno de los mejores festivales del Verano en la Capital , asi pasamos el 5 de JUNIO

¿Se puede juntar en un mismo espacio la canción de autor de española, latinoamericana, el rock argentino y española, la electrónica, la rumba y otros géneros? La respuesta es sí y ha sucedido en la segunda jornada del festival Río Babel que este viernes ha concentrado a 8.000 personas en el recinto de IFEMA – Feria de Madrid.

Los conciertos han arrancado con la banda de rock argentina Los Espíritus que han sorprendido a los asistentes con su propuesta y demostrado que Argentina es una de las grandes cunas del género rock.

Después ha sido el turno de Muerdo, el compositor de fuego que ha emocionado a los asistentes al tiempo que los hacía bailar.

Lo mismo ha sucedido con la cantautora chilena de éxito Mon Laferte que con una poderosa banda, ha brillado en el escenario. En varias de sus intervenciones, la artista ha lucido la bandera del LGBT.

Caía la tarde cuando ha salido al escenario Jorge Drexler. El músico uruguayo ha compartido emocionado las historias de varias de sus canciones y mandado un mensaje de apoyo para el barco Open Arms que continúa salvando vidas en el
Mediterráneo a pesar de las trabas de los gobiernos.

La noche ha continuado con Dorian que ha enganchado a los asistentes de principio a fin.

Además de desatar la locura entre sus seguidores al invitar a cantar con ellos «Los Amigos que perdí» a Santi Balmes, es la primera vez que podemos disfrutar de este dueto en directo.

Lo mismo ha sucedido con Love of Lesbian. El público ha cantado todas sus canciones como si formaran parte de la banda.  Otro de los regalos de la noche ha sido el tema que ha cantado Santi junto a la Silvana Estrada, una joven promesa mexicana muy interesante.

Río Babel ha cerrado la noche con una de las bandas más enérgicas de la escena actual y que nunca defrauda en directo: La Pegatina , banda con la que también contó este festival en su primera edición hace ya 3 años

Esperamos que la jornada de hoy sábado nos dejé tan buen sabor de boca como la de ayer

 

DOCTOR MUSIC FESTIVAL se traslada a MONTMELÓ

La nueva ubicación del Doctor Music Festival será en el Circuit de Barcelona- Catalunya, Montmeló los días 12, 13 y 14 de julio.

La jornada inaugural del jueves 11 de julio queda desconvocada, la actuación de Parquet Courts pasa al viernes 12 y la de The Smashing Pumpkins al domingo 14, siendo ahora uno de los cabezas de cartel del domingo 14. Una cortesía digna de uno de los grupos más emblemáticos de la escena internacional, según ha comentado el propio Billy Corgan: “Aceptamos el cambio y tocaremos antes de The Strokes por el bien del Festival y de todos los que nos siguen”.
La vuelta del Doctor Music Festival estaba prevista celebrarse en Escalarre en la Vall d´Àneu donde tuvieron lugar sus primeras ediciones, pero el muy desfavorable informe final de la ACA, recibido el pasado jueves, nos obliga a llevar el festival a un nuevo emplazamiento dado que, a 4 meses de la celebración, resulta imposible reducir el tamaño de este y ajustarlo a las limitaciones que se nos solicitan.

En nuestra opinión, se ha producido una interpretación muy exagerada y destructiva de la normativa acerca de los riesgos teóricos de inundación en un valle que no se ha inundado jamás en verano (al menos desde que se conservan datos), lo que se traduce en unos niveles de exigencia muy por encima de lo habitual, por lo que nos hemos visto obligados a desistir de la ubicación original a fin de garantizar el cumplimiento de los numerosos compromisos artísticos adquiridos y llevar a cabo la celebración del festival tal como está diseñado para la presente edición.

El Festival ofrecerá todas las actuaciones anunciadas hasta la fecha – excepto Chris Robinson Brotherhood -, más las que se anuncian hoy y otras que puedan añadirse próximamente en el Circuit de Barcelona-Catalunya, un emplazamiento internacionalmente conocido con unos excelentes equipamientos que ocupan más de 600.000 m2


Gracias a su ubicación privilegiada en Montmeló -a tan solo 32 kilómetros de la ciudad de Barcelona y con múltiples accesos para vehículos, así como estación de tren- también es un recinto que ofrece multitud de comodidades para el público asistente difíciles de encontrar en un gran festival de música.

El montaje de la edición actual contempla un diseño novedoso e impresionante en la línea de las últimas vanguardias internacionales; serán cuatro espacios muy diferentes entre sí y con personalidad e imagen propia.

El escenario principal cuenta con una longitud de 162 metros y se trata del escenario más grande jamás montado en un festival o concierto en el sur de Europa, diseñado por Ray Winkler, máximo responsable del célebre estudio londinense Stufish Entertaiment Architects www.stufish.com , responsables de montajes escénicos de multitud de giras como The Rolling Stones, U2, Metallica, AC/DC, Madonna, Beyonce & Jay Z, Muse, Pink Floyd… entre muchos otros. La iluminación de tan especial escenario correrá a cargo del prestigioso diseñador de iluminación Patrick Woodroffe, director general de Woodroffe Bassett Design www.woodroffebassett.com, diseñador de las últimas giras de AC/DC, The Rolling Stones, Adele, Black Sabbath, Ozzy Osbourne, Elton John, Paul Simon y Phil Collins, entre otros.

NUEVAS ENTRADAS Y NUEVOS PRECIOS

El diseño actual del Doctor Music Festival contempla 3 días de duración y debido a las facilidades de producción del nuevo recinto ofrecemos nuevos precios de abonos, que sin duda serán una buena noticia para el público.

Nuevos Precios:
ABONO 1 DÍA: 62 € *
ABONO 2 DÍAS: 120 € *
ABONO 3 DÍAS: 170 € *

*Gastos de distribución no incluidos.

Estos abonos se pueden adquirir a partir de hoy mismo en www.doctormusicfestival.com

NOVEDADES EN EL CARTEL

El cartel del Doctor Music Festival incorpora hoy además nuevos nombres.
LUCIANO * EMPIRE OF THE SUN * JOHNNY MARR * KAMASI WASHINGTON * TEXAS * SOPHIE HUNGER * NAHKO AND MEDICINE FOR THE PEOPLE * OBESES * HOLLOW CRY * LA IAIA * STAY * PUTOCHINOMARICON * THEY * EL PETIT DE CAL ERIL * ALÉ D´EUGA * MARITRINI Y SUSSICARIOS.

Y, además, nos complace anunciar un concierto exclusivo de SOPA DE CABRA en el que interpretaran su doble álbum “Ben Endins”