EL ÚLTIMO DE LA FILA publica «DESBARAJUSTE PIRAMIDAL»

Como una separación amistosa. Así, en esos términos, calificaron Manolo García y Quimi Portet un martes y trece recién comenzado 1998 la disolución del grupo que habían formado a principios de los 80: EL ÚLTIMO DE LA FILA.  

Se ponía fin así a una historia de éxito descomunal que, a pesar de haberse tejido con unos mimbres nada convencionales, dio como resultado la creación de un grupo con un marchamo tan único que los convirtió en un nombre referencial de la música en nuestro país.

Ahora, 25 años después del reinicio de sus respectivas carreras en solitario, Manolo y Quimi han vuelto a juntarse en el estudio con la única pretensión de disfrutar regrabando 24 inmensas canciones de su repertorio y ofrecérnoslas en “Desbarajuste piramidal”, título de su nuevo disco, alumbrado espontáneamente en una sobremesa, entre risas y carajillos.

Acceso al álbum de fotos de la Rueda de Prensa

Este nuevo proyecto que viene precedido de una enorme expectación avalada por el formidable interés suscitado por los singles de adelanto; “Lejos de las leyes de los hombres”, “Mar antiguo” y “Aviones Plateados”, y por la gran celebración que ha supuesto la edición por primera vez en digital de toda su discografía. 

Ahora, con el estreno del mes de diciembre, tenemos por fin la recompensa a esta larga espera: el álbum se publica en una elegante caja de 3LPs+2CDs, o sólo 2CDs, con todos esos temas imperecederos que Manolo y Quimi han vuelto a grabar tocando todos los instrumentos y bridándonoslos, en algunos casos, con variaciones destacables, bien en los arreglos o en la instrumentación.

Así que ahora, volvemos a redescubrir con ilusión estas 24 grandes canciones que han regrabado para nuestro disfrute, con nueva instrumentación y arreglos inéditos, en “Desbarajuste piramidal”, el nuevo disco de El Último de la Fila.    

Tenemos disponible un video de la Rueda de Prensa en la Sala Galileo Galilei del pasado 29 de Noviembre de 2023 , pulsar sobre la imagen inferior

« DESBARAJUSTE PIRAMIDAL » TRACKLISTING

CD1

  1. Insurrección
  2. Ya no danzo al son de los tambores
  3. Mar antiguo
  4. Dulces sueños
  5. Lejos de las leyes de los hombres
  6. Llanto de pasión
  7. Navaja de papel
  8. Son 4 días
  9. Aviones plateados
  10. A veces se enciende
  11. No me acostumbro
  12. Mi patria en mis zapatos

CD2

  1. Uva de la vieja parra
  2. Lápiz y tinta
  3. Sin llaves
  4. Sara
  5. Soy un accidente
  6. Querida milagros
  7. Como un burro amarrado en la puerta del baile
  8. Vestido de hombre rana
  9. Dios de la lluvia
  10. El loco de la calle
  11. Cuando el mar te tenga
  12. El monte de las águilas

Breve historia de El Último de la fila:

Arrancando la década de los 80, Manolo García formaba parte de un grupo que derrochaba lírica y vitalidad a raudales llamado Los Rápidos, con el que grabó un disco homónimo memorable que no tuvo ningún alcance comercial, mientras que por su lado Quimi Portet creaba una banda de rock llamada Kul de Mandril.

Fue poco después, en 1982, cuando Manolo y Quimi se conocen y deciden unir sus destinos. Comenzaron tocando canciones de Los Rápidos, pero pasaron pronto a llamarse Los Burros y a grabar un único disco, “Rebuznos de amor”, un excelente álbum que aportaría temas como “Huesos” o “Mi novia se llamaba Ramón”, pero que no pasaría de tener un éxito comercial discreto y les conduciría a dar, tres años después, un giro en su carrera con una propuesta original que se alejaba de las nuevas corrientes: El último de la Fila. 

Y esa nueva propuesta tan personal y ajena a las modas, que tenía su base en el Rock y el Pop pero que lo transgredía mestizándolo con matices flamencos y tintes arabizantes que la peculiar voz de Manolo García convirtió en sello distintivo del dúo, prosperó y de qué forma.    

El primer resultado llegó en 1985 con el álbum “Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana”, al que siguió en el 86 “Enemigos de lo ajeno” y así sucesivamente hasta llegar a 1995 completando siete discos repletos de éxitos que les señalaron como grandes músicos a través de canciones con letras muy bien formuladas que las hacen imposibles de olvidar y las convierten, por tanto, en atemporales. Hablamos de hitos culturales que se van sucediendo disco tras disco como “Querida Milagros”, “El loco de la calle”, “Lejos de las leyes de los hombres”, “Aviones plateados”, “Insurrección”, “Como un burro amarrado en la puerta del baile”, “Cuando el mar te tenga”, “Mar antiguo” o “Sin llaves”, entre tantos otros.

Deja un comentario